Docta Minerva homenaje a la profesora Luz de Ulierte Vázquez
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Jaén :
Universidad de Jaén
2011.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432807306719 |
Tabla de Contenidos:
- Docta Minerva: homenaje a la profesora Luz de Ulierte Vázquez ; Página Legal; Índice; Prólogo; I Retablos y Artes Plásticas; 1 De retablos y sibilas* ; 2 La promoción artística en los cabildos catedralicios*; 3 De Alonso Cano y de lo canesco. La muerte de San Juan de Dios en una obra recuperada ; 4 La reja mayor de la Capilla Real de Granada tras la reciente restauración; 5 Prefiguras eucarísticas elianas de Duque Cornejo para la sillería de coro de la catedral de Córdoba; 6 Contribución al estudio de la escultura andaluza del siglo XVIII. Pedro Duque Cornejo y su estela en Granada
- 7 «Pinturas de aguja e hilo». Bordados de imaginería del Museo Nacional de Artes Decorativas*8 Los tapices de la catedral de Granada; 9 Andrés de Ocampo en Córdoba. Una aproximación al retablo del templo conventual de Santa Marta; 10 La biografía de artista como género. Consideraciones sobre la vida de Alonso Cano; 11 El San Sebastián del retablo mayor de San Bartolomé en Jaén ; 12 Algunas consideraciones sobre platería en Jaén a finales del siglo XVIII*; 13 La cruz parroquial de la iglesia de Santa María de Torredonjimeno (Jaén), obra del platero Tomás de Morales (1564-1627)
- 14 El retablo de la Purificación de la capilla del Mariscal en la catedral de Sevilla15 Aproximación histórica a la restauración en la catedral de Jaén* centro religioso. 174). febrero de 1670.; 16 Aproximación teórica a la movilidad, restitución y retorno de bienes culturales*; II Arquitectura y Urbanismo; 17 Espacios religiosos en la Alhambra en los siglos XVI y XVII; 18 La historia reinterpretada en la iconografía de las arquitecturas efímeras. A propósito de las Órdenes Militares y XVIII.; 19 Cuatro escudos inéditos de la Casa de Medinaceli en Encinas Reales (Córdoba)
- 20 El palacio del Marqués de la Merced en Arjonilla (Jaén). Linaje, historia y arquitectura21 Ciudad y mercado en Sevilla. El trienio liberal (1820-1823) 1982: 168-169).; 22 Consideraciones en torno a Los diez libros de arquitectura de Vitruvio por fray Giocondo, Venecia 1511; 23 El programa urbanístico del condestable Miguel Lucas de Iranzo en la ciudad de Jaén a finales del siglo XV posteriores.; 24 El eje urbano de San Jerónimo (Granada). Proyectiva y soluciones arquitectónicas a lo largo de la Edad Moderna del Gran Capitán.
- 25 Desamortización y urbanismo en Úbeda. Del convento de La Coronada al mercado de abastos26 Arquitectura hidráulica del Jaén romano; 27 La ciudad como espacio de celebración nupcial en la España de los siglos XVI y XVII*; 28 Arte y artistas andaluces en la Geographia Historica de Pedro Murillo Velarde (1752)*; 29 Urbanismo y arquitectura popular en la Alta Alpujarra oriental granadina. El municipio de Nevada (Laroles, Mairena, Picena y Júbar); 30 La manifestación del Modernismo en la ciudad de Jaén vida: la arquitectura.; III Género e identidades
- 31 La recepción de John Ruskin entre los modernistas catalanes. Lilies: Of Queen's Gardens como modelo de educación femenina*