Claroscuros científicos Paul Ehrenfest y los temas cruciales en el surgimiento de la física moderna

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guzmán Diaz, Ricardo (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Plaza y Valdés, S.L 2012.
Colección:Nuevo Astrolabio.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432765306719
Tabla de Contenidos:
  • Claroscuros científicos. Paul Ehrenfest (...); Página Legal; Dedicatoria; Índice; Prólogo; Prefacio; Introducción; Campo de estudio; Intenciones; Estructura de los contenidos; 1. Paul Ehrenfest y la física en su tiempo; 1.1. La física en un periodo de crisis; 1.2. Física: experiencia, teoría e imaginación; 1.2.1. Teoría, experimento y filosofía de (...); 1.2.2. Elementos para entender la actividad (...); 1.2.3. El papel de la imaginación en (...); 1.2.3.1. La metáfora; 1.2.3.2. La imaginación temática; 1.3. La física como fuerza civilizadora; 1.3.1. Fin de siglo: una revolución (...)
  • 1.3.2. Institucionalización y nuevos (...)1.4. Semblanza de Paul Ehrenfest: el hombre (...); 1.4.1. Años de formación; 1.4.2. Ehrenfest como profesor y como crítico; 1.4.3. Ehrenfest: la física y otros intereses; 1.4.4. Ehrenfest: internacionalización y las (...); 1.4.5. Desesperanza, tragedia y muerte de (...); 2. Los debates en torno al éter; 2.1. Planteamientos preliminares; 2.1.1. Consideraciones y cuestionamientos (...); 2.1.2. Antecedentes históricos en la concepción; 2.2. La visión de Ehrenfest; 2.2.1. Ehrenfest y el éter; 2.2.2. Pugna entre teorías; 2.2.3. Posibles salidas a la crisis
  • 2.3. ¿Muerte de la hipótesis del éter?2.4. Conclusiones; 3. El papel de la probabilidad en la física (...); 3.1. Bosquejo histórico de la mecánica (...); 3.2. Filosofía de la mecánica estadística (...); 3.3. Boltzmann visto por Paul Ehrenfest (...); 3.4. Los Ehrenfest y la mecánica estadística (...); 3.5. El artículo de los Ehrenfest en (...); 3.6. Conclusiones; 4. La radiación del cuerpo negro y el drama (...); 4.1. La aparición del cuanto; 4.1.1. La espectroscopia y el concepto de (...); 4.1.2. El cuanto de Planck y la crítica de (...); 4.1.2.1. La contribución de Planck
  • 4.1.2.2. El análisis de Ehrenfest4.1.3. El cuanto de Einstein: Ehrenfest (...); 4.2. La necesidad del cuanto y la crítica (...); 4.2.1. El artículo de Ehrenfest de 1911; 4.2.2. Una circunstancia desafortunada (...); 4.3. Conclusiones; 5. Principios rectores y de vinculación entre (...); 5.1. El principio adiabático; 5.1.1. Orígenes del principio adiabático; 5.1.2. El modelo de Bohr y la reacción (...); 5.1.3. Construyendo puentes: Ehrenfest (...); 5.2. Bohr y el principio de correspondencia; 5.2.1. El principio de correspondencia; 5.2.2. Bohr y Ehrenfest
  • 5.3. El experimento de Stern y Gerlach (...)5.4. Conclusiones; 6. Epílogo: Génesis de la mecánica cuántica; Conclusiones; Apéndice; Referencias