Príncipes y humanistas Nebrija, Erasmo, Maquiavelo, Moro, Vives
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Marcial Pons
[2008]
|
Colección: | Estudios (Marcial Pons Historia)
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432761206719 |
Tabla de Contenidos:
- PRÍNCIPES Y HUMANISTAS: NEBRIJA, ERASMO, MAQUIAVELO, MORO, VIVES; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PREFACIO; I UNA CULTURA RECOBRADA; 1 Humanismo y humanistas; 2 El libro en la cultura humanística; 3 Antonio de Nebrija, príncipe de los humanistas españoles; Antonio, su ciudad y su gente; Nebrija en Bolonia; El retorno tras los años de Italia; Un humanista entrañable y laborioso; Nebrija en Extremadura; La Gramática, puerta del saber; La jurisdicción del gramático; 4 Nebrija y los saberes antiguos; El cosmógrafo; Cultura antigua de expresión latina; Ensayo de racionalización de las medidas
- La Historia interpretada y la unidad de EspañaPero ha habido algunas guerras que debemos contar,; II HUMANISTAS ESPAÑOLES Y POLÍTICA; 1 Bajo los Reyes Católicos: Margarit y Nebrija; Dos voces y un asunto; El obispo y su Paralipómenon; La Muestra de Antonio; El «falsario» de Viterbo; Descubrimiento de la Antigüedad; Los libros del Paralipómenon; Los incunables de la Muestra; Las fuentes de los humanistas; El último de los neogóticos; 2 El español, lengua universal; Carlos en Roma al regreso de su victoria africana; El discurso del emperador; La extensión y el prestigio del español
- El nombre de la lenguaLenguas particulares, lenguas universales; Hacia una gramática en España; El español y las otras lenguas; 3 Juan Dantisco, diplomático y poeta; La familia y los estudios de Dantisco; El primer libro de versos; Los primeros viajes; Libros políticos. La Polonia de Segismundo; Adiós a Grynea; La formación del diplomático; Persona de confianza del emperador y del rey; Dantisco en España; El «poema de las calamidades»; Los males de Europa; Tibi, terra, vale!; Los poemas cristianos de sus últimos años; Sobre España; III JUAN LUIS VIVES. SABIDURÍA Y POLÍTICA
- 1 Juan Luis Vives, un filósofo cristianoEl valenciano Juan Luis Vives; El joven universitario de París; Primeras frustraciones y descubrimiento de Erasmo; El latín como lengua de cultura; Renovación de las artes y estudio de los autores; Los clásicos, fuente de sabiduría; 1524, año decisivo; Los libros sapienciales de 1524; El ciudadano de Brujas; Inquietudes y trabajos; Humanismo y filosofía; Un hombre de su tiempo; La presencia de España; 2 El político de Europa; El libro de 1526; La encrucijada de Europa; Los conflictos de conciencia; Letras y cultura
- Las discordias europeas y la Res ChristianaExperiencias de la historia y preocupaciones políticas; IV LOS AMIGOS HUMANISTAS; 1 El humanismo cristiano europeo.Erasmo-Moro-Vives; Los comienzos de una amistad; Erasmo en Inglaterra; El segundo viaje a Inglaterra del maestro; Nuestros humanistas hacia 1509; Laus stultitiae o Elogio de la locura; Vives conoce a los dos amigos; La Utopia de Moro; Intermedio vivesiano. Las Declamaciones; La filosofía política: de las Declamaciones de Vives; Encuentros y desencuentros de los humanistas amigos; De canciller a mártir de la fe
- Testimonios de Erasmo sobre Moro y de Tomicki sobre Erasmo