Ecuaciones de los contratos públicos
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires :
Ciudad Argentina Hispania Libros
2008.
|
Edición: | Segunda edición |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432743306719 |
Tabla de Contenidos:
- ECUACIONES DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS; PÁGINA LEGAL; INTRODUCCIÓN; 1. ¿Ecuación pública de los contratos?; 2. La ecuación es testimonio de equidad continuada; 3. Ecuaciones para toda la justicia contractual; 4. Perfiles y magnitudes de las ecuaciones; 5. Las fórmulas ecuacionales; 6. La remediación contractual; 7. La alteración de la ecuación sustenta la revisión equitativa del contrato; PRIMERA PARTE LA FIGURA DEL CONTRATO; CAPITULO I LOS SIGNIFICADOS HIPERMODERNOS DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS; 1. El significado político como instrumento del bienestar general
- 2. El significado administrativo como herramienta de gestión3. El significado jurídico como causa obligacional; 4. El significado normativo como fuente del derecho; 5. El significado económico como técnica del desarrollo; 6. El significado sociológico como expresión de la voluntad administrativa y del consentimiento; 7. El significado internacional como acceso a la globalización; 8. El significado arbitral derivativo y consensuado como forma de resolución de conflictos; 9. El significado procesal como principio de selección del contratista
- 10. El significado filosófico como escenario de las justicias conmutativa y distributivaCAPITULO II CARACTERIZACIÓN; 1. Por su institucionalidad; 2. Por su especificidad; 3. Por sus cometidos; CAPITULO III LOS PROPIOS; 1. El objeto público; a. Una prestación pública; b. Para la satisfacción de un interés público; 2. El sujeto público; a. Participación de una persona pública o "publicizada"; b. En gestión del bien común; 3. La prerrogativa pública; a. En la vigencia y actualización de las prestaciones públicas; b. En las atribuciones de adaptación y reconversión del contrato
- c. En las facultades de rescisión y revocación4. La continuidad pública; a. La continuidad como garantía pública; b. La conservación del contrato como derecho; 5. La mutabilidad pública; a. El derecho al ius variandi; b. La garantía de las ecuaciones contractuales; 6. La formalidad pública; a. Rigidez en la selección; b. Flexibilidad en la adaptación; 7. La finalidad pública; a. Casos de inviabilidad de la exceptio non adimpleti contractus; b. Casos de viabilidad de la exceptio non adimpleti contractus; CAPITULO IV LAS CATEGORÍAS; 1. El contrato como figura de la unidad del derecho
- 2. El contrato como técnica de colaboración administrativa3. El contrato como técnica de transformación del Estado; 4. Tipología; a. Contratos de colaboración; b. Contratos de integración; c. Contratos de transformación; SEGUNDA PARTE LOS COMPONENTES DE LA ECUACIÓN; CAPITULO V EL ROL DE LA ECUACIÓN; 1. La nueva ecuación; a. La ecuación clásica (privada); b. La ecuación moderna (pública); 2. De los principios; a. Los polos y el ecuador de la ecuación(*); b. Los presupuestos de la ecuación; c. Los componentes de la estructura de la ecuación; 3. Del desarrollo; CAPITULO VI LA ECUACIÓN SOCIAL
- 1. Interés de los usuarios y consumidores