El sueño sostenible estudios sobre la utopía literaria en España
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Marcial Pons, Edciones de Historia
[2008]
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432729606719 |
Tabla de Contenidos:
- EL SUEÑO SOSTENIBLE: ESTUDIOS SOBRE LA UTOPÍA LITERARIA EN ESPAÑA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; LA SEGUNDA REPÚBLICA LITERARIA DE SAAVEDRA FAJARDO: EL TESTAMENTO DE UN POLÍTICO DESENGAÑADO; La República literaria como ficción onírica; La ficción onírica; El narrador-protagonista y el mundo narrado; Los personajes; Una débil contaminación dialógica; La ambientación temporal; La ciudad como unidad espacial; El libro como motivo generador del sueño; El testamento de un utópico desengañado; Una confesión personal...; ... y una coda para el Conde-Duque
- LAS FÁBULAS DE IRIARTE: MICROUTOPÍAS DE LA RAZÓN PRAGMÁTICAFábulas y pragmatismo ilustrado; La tradición inmediata: las fábulas al servicio de la retórica; El tiempo de las fábulas. Repercusiones de una nueva actitud científica, filosófica y pedagógica; Dintornos de la fábula ilustrada. El apunte ficcional; El alma: fábula y epigrama; Fábula y sátira. De las polémicas de los diaristas a los ataques ad hominen; Hacia un reformismo sostenible: la función instrumental de la fábula como vehículo de la utopía ilustrada; Las Fábulas literarias (1782) de Tomás de Iriarte
- LAS NOVELAS DE WENCESLAO AYGUALS DE IZCOSobre la dificultad de definir la novela utópica; Novela utópica e historia; Utopía literaria versus utopismo social; Socialismo utópico o utopismo difuso; Wenceslao Ayguals de Izco. El hombre, el ideólogo, el político, el literato; El novelista que quiso ser Eugène Sue; El ideario utópico; Ayguals novelista: sus coqueteos con la utopía; Epílogo. La necesidad de realismo; EL CIRUJANO, EL INTELECTUAL Y DOÑA ABULIA (IMÁGENES DE AUTORREALIZACIÓN Y DE DESVALIMIENTO EN EL FIN DE SIGLO); El regeneracionismo como utopía pequeñoburguesa
- Ramón y Cajal: la voluntad como tonificante individual y socialEl self made man, el superhombre y el genio; Doña Abulia (1904), síntoma y síntesis de una época; RAMÓN Y CAJAL: CUENTOS DE VACACIONES (1905); Un escrito modernista; Cajal y la utopía científica en España; Cajal, narrador; Los Cuentos de Vacaciones (1905); ¿Una vocación frustrada?; ENTRE EL REGENERACIONISMO Y LA VANGUARDIA:LOS DRAMAS UTÓPICOS DE RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA; Ramón dramaturgo: la puesta en pie de aspiraciones juveniles contradictorias; Prometeo (1908-1912): El sarampión regeneracionanista; Sueños germinalistas
- El futuro como tabla de salvaciónLas dos Utopías ramonianas; La Utopía de 1911; UTOPÍAS Y DISTOPÍAS PARA UNOS TIEMPOS DE CRISIS (1923-1936); Luces y sombras de dos ciudades simbólicas; De Vetusta a Manhattan; Homo homini lupus; El impacto de Wells: de Dos mundos al habla (1922) a Viaje a Marte (1930); Wells, Swift y Baltasar Gracián: La jirafa sagrada (1925), de Salvador de Madariaga; Fantasías polinesias; Una reencarnación ácrata de Nazarín; De la ciudad en llamas a la anarquía selvática; Pedagogía católica y folletinismo: la Cátedra del Amor y de la Ética; La Isla de la Paz y de la Guerra
- Pan y paz (contra el Dr. Marx y el padrecito Lenin)