Tabla de Contenidos:
  • LETRADOS EN TIEMPO DE ROSAS ; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; INTRODUCCIÓN EL SIGLO XIX. ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA CULTURA DE LAS ÉLITES; CAPÍTULO I. DEL HOMBRE DE LAS BELLAS ARTES O EL LETRADO RIVADAVIANO; 1. El dominio de los bienes simbólicos en el Plata; 2. Los corresponsales de Carlo Zucchi y la representación de América (1827-1849); 2.1. Viaje y política como incertidumbre; 2.2. América, Europa, Italia: pasado y presente de hombres en tránsito; 3. Arte y negocios; 3. 1. Desde dónde mirar: la "Europa" del letrado; 3.2. Pobres de las belle arti en el Plata!
  • 4. Qué es, entonces, un artistaCAPÍTULO II. LA FIGURA DEL LETRADO ROSISTA A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE PEDRO DE ANGELIS; 1. Noticias sobre de Angelis; 2. Pedro de Angelis, erudito y ladrón; 3. Avatares de una colección; 3.1. Discurso cortesano/ discurso republicano; 3.2. Una Babel edificada en Nápoles; 4. Pedro de Angelis, publicista de Colección; 4.1. La dedicatoria: un salvoconducto para publicar; 4. 2. El publicista, el polígrafo, su colección y sus lenguas; 4.3. A los lectores; CAPÍTULO III. HISTORIA DE DOS CIUDADES: EL DISCURSO POLÉMICO EN EL PLATA; 1. Figuración o muerte
  • 1. 1. Los textos federados y la figura del otro1.2. Tomar la carne y actuar la letra; 1.3. Alberdi dibuja un payaso; 2. El biografiado y sus biógrafos; 2.1. Un biógrafo profesional; 2.2. El diablo sabe más por viejo que por diablo; 2.3. Posicionamientos y polémicas soterradas; 3. Escrito en el cuerpo. Episodios de una crítica; 3. 1. El teatro de la escritura; 3. 2. La biografía de un biógrafo; 3.3. Escrito en el cuerpo; 4. La crítica de de Angelis; 5. Una cuestión final: una cuestión de "detalle"; UN MODO DE CERRAR; APÉNDICE AL CAPÍTULO II. ÍNDICE DE LA COLECCIÓN; BIBLIOGRAFÍA