Mentes criminales eligen el mal?: estudios de cómo se genera el juicio moral
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México D.F. :
Editorial El Manual Moderno
2013.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432545206719 |
Tabla de Contenidos:
- MENTES CRIMINALES ¿ELIGEN EL MAL? ESTUDIOS DE CÓMO SE GENERA EL JUICIO MORAL; PÁGINA LEGAL; CONTENIDO; PREFACIO; INTRODUCCIÓN; AGRADECIMIENTOS; ABREVIATURAS; 1 ¿CÓMO RECONOCEMOS UNA ACCIÓN COMO UNA ACCIÓN MORAL?; 1.1 Distinción moral/convencional (m/c); 1.2 Modelos de la arquitectura psicológica del juicio moral; 1.3 Conclusiones; 2. NEUROCIENCIA Y MORALIDAD; 2.1 Neurociencia y juicio moral; 2.2 Dilemas morales y procesos neurológicos; 2.3 Procesos cognitivo-deliberativos y dilemas morales; 2.4 Relación causal entre la corteza prefrontal ventromedial y el juicio moral; 2.5 Conclusiones
- 3. DÉFICIT PREFONTAL EN PSICÓPATAS: REVISIÓN3.1 Violencia y psicopatía; 3.2 Neurobiología de la conducta violenta y la psicopatía; 3.3 La corteza prefrontal y la psicopatía; 3.4 Conclusión; 4. BASES GENÉTICAS DE LA VIOLENCIA: EFECTO SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL (...); 4.1 Genes del sistema serotoninérgico; 4.2 MAOA-uvntr, estructura y función del sistema nervioso central (SNC); 4.3 5HTT; 4.4. Genes del sistema dopaminérgico; 4.5 Conclusión; 5. MEDICIÓN DEL GRADO DE MALDAD O VIOLENCIA; 5.1 Prisioneros del odio; 5.2 ¿Es usted una persona hostil?; 6. MENTES CRIMINALES: ¿ELIGEN EL MAL?
- 6.1 ¿Hay un camino de regreso?6.2 Círculo vicioso; 6.3 Tipos de violencia y factores que la activan; 6.4 Violencia primaria y secundaria; 6.5 ¿Cómo reducir la violencia?; 6.6 Educar reforzando lo innato; 6.7 Implicaciones filosóficas: violencia y libre albedrío; 6.8 Desafíos legales y terapéuticos; BIBLIOGRAFÍA; ÍNDICE