Fundamentos de mercadotecnia

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santesmases Mestre, Miguel (-)
Otros Autores: Sánchez Guzmán, Adriana, Valderrey Villar, Francisco
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: México D.F. : Larousse - Grupo Editorial Patria [2014]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432544406719
Tabla de Contenidos:
  • FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; 1. FINALIDAD DEL LIBRO; 2. ESTRUCTURA DE LA OBRA Y DE LOS CAPÍTULOS; 3. AGRADECIMIENTOS; PARTE PRIMERA FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA; 1 CONCEPTO DE MERCADOTECNIA; OBJETIVOS DE APRENDIZAJE; SITUACIONES EMPRESARIALES; 1. EL CONCEPTO DE MERCADOTECNIA; 1.1. Evolución del concepto de mercadotecnia; 1.2. Aplicación del concepto de mercadotecnia; 2. NATURALEZA Y ALCANCE DE LA MERCADOTECNIA; 3. LA EVOLUCIÓN DE LA MERCADOTECNIA; 4. CONCEPTOS BÁSICOS EN MERCADOTECNIA; 4.1. Productos, bienes, servicios e ideas
  • 4.2. Necesidades, deseos y demandas5. DEFINICIÓN DE MERCADOTECNIA; CASO PRÁCTICO; PREGUNTAS DEL CASO PRÁCTICO; PREGUNTAS DE DISCUSIÓN; TÉRMINOS CLAVE; INFORMACIÓN ADICIONAL EN INTERNET; BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO; 2 EL MERCADO Y EL ENTORNO; OBJETIVOS DE APRENDIZAJE; SITUACIONES EMPRESARIALES; 1. EL ENTORNO DE LA MERCADOTECNIA; 2. EL MICROAMBIENTE; 2.1. Las instituciones comerciales; 2.1.1. Proveedores; 2.1.2. Intermediarios; 2.2. La competencia; 3. EL MACROAMBIENTE; 3.1. Entorno demográfico; 3.2. Entorno económico; 3.3. Entorno cultural y social; 3.4. Entorno legal y político
  • 3.5. Entorno tecnológico3.6. El medio ambiente; CASO PRÁCTICO; PREGUNTAS DEL CASO PRÁCTICO; PREGUNTAS DE DISCUSIÓN; TÉRMINOS CLAVE; INFORMACIÓN ADICIONAL EN INTERNET; BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO; 3 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO; OBJETIVOS DE APRENDIZAJE; SITUACIONES EMPRESARIALES; 1. CONCEPTO DE SEGMENTACIÓN; 2. BENEFICIOS Y BASES DE LA SEGMENTACIÓN; 3. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN; 3.1. Segmentación de mercados de consumo; 3.2. Segmentación de mercados industriales (empresas y otras organizaciones); 4. MÉTODOS Y DISEÑOS DE SEGMENTACIÓN; 5. APLICACIONES DE LA SEGMENTACIÓN; 5.1. Tipos de estrategias
  • 5.2. Utilización de los instrumentos comercialesCASO PRÁCTICO; PREGUNTAS DEL CASO PRÁCTICO; PREGUNTAS DE DISCUSIÓN; TÉRMINOS CLAVE; INFORMACIÓN ADICIONAL EN INTERNET; BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO; 4 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR; OBJETIVOS DE APRENDIZAJE; SITUACIONES EMPRESARIALES; 1. EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR; 2. EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA; 3. DETERMINANTES INTERNOS DEL COMPORTAMIENTO; 3.1. La motivación; 3.2. La percepción; 3.3. La experiencia y el aprendizaje; 3.4. Características demográficas, socioeconómicas y psicográficas del comprador; 3.5. Actitudes
  • 4. CONDICIONANTES EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO4.1. Macroentorno; 4.2 Microentorno; 5. MODELOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR; CASO PRÁCTICO; PREGUNTAS DEL CASO PRÁCTICO; PREGUNTAS DE DISCUSIÓN; TÉRMINOS CLAVE; INFORMACIÓN ADICIONAL EN INTERNET; BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO; 5 COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL MERCADO DE NEGOCIOS; OBJETIVOS DE APRENDIZAJE; SITUACIONES EMPRESARIALES; 1. PARTICULARIDADES DE LA COMPRA DE LOS NEGOCIOS; 1.1. Similitudes con el comportamiento del consumidor; 1.2. Diferencias con el comportamiento del consumidor; 2. CLASIFICACIÓN DE LOS COMPRADORES INDUSTRIALES
  • 2.1. Empresas y cooperativas agrícolas, ganaderas o pesqueras