La decision de votar homo economicus versus homo sociologicus

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santana Leitner, Andres (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : CIS - Centro de Investigaciones Sociologicas [2014]
Colección:Monografias ; 282.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432525906719
Tabla de Contenidos:
  • LA DECISIÓN DE VOTAR. HOMO ECONOMICUS (...) ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; 1. TEORÍAS DEL VOTO; 1.1. TEORÍAS INSTRUMENTALES Y NO-INSTRUMENTALES; 1.2. VOTAR PARA EVITAR EL ARREPENTIMIENTO; 1.3. RACIONALIDAD LIMITADA E INFORMACIÓN INCOMPLETA; 1.4. CUANDO VOTAR NO TIENE COSTES; 1.5. MOTIVACIONES DE CONSUMO; 1.6. MODELOS ALTRUISTAS DEL VOTO; 2. ¿POR QUÉ VOTA LA GENTE?; 2.1. LOS DATOS; 2.2. PRINCIPALES DETERMINANTES DEL VOTO; 2.3. VOTAR PARA DECIDIR QUIÉN GOBIERNA; 2.4. LA INFLUENCIA DISUASORIA DE LOS COSTES DE VOTAR; 2.5. VOTAR COMO UN FIN EN SÍ MISMO
  • 2.6. ¿ES LA RACIONALIDAD DE LOS CIUDADANOS LIMITADA?2.7. VARIABLES SOCIO-DEMOGRÁFICAS, ACTITUDINALES 2.7. Y DE COMPORTAMIENTO; 2.8. LOS EFECTOS DE LA MOVILIZACIÓN; 2.9. REPRODUCCIÓN CON DATOS ESPAÑOLES; 2.10. CONCLUSIONES PRELIMINARES; 3. LAS FUENTES DE LAS MOTIVACIONES 3. DE LOS VOTANTES; 3.1. ¿POR QUÉ PIENSAN LOS CIUDADANOS QUE VOTAR ES UN DEBER 3.1. SOCIAL?; 3.2. ¿POR QUÉ PIENSAN LOS CIUDADANOS QUE SU VOTO SOSTIENE 3.2. A LA DEMOCRACIA?; 3.3. ¿POR QUÉ SOBRESTIMAN LOS CIUDADANOS LA IMPORTANCIA 3.3. DE SU VOTO?; 3.4. ¿POR QUÉ LES IMPORTA A LOS CIUDADANOS QUIÉN GANA?
  • 3.5. ¿QUÉ AFECTA A LOS COSTES DE VOTAR?3.6. LOS ESFUERZOS DE MOVILIZACIÓN Y LOS PRINCIPALES 3.6. DETERMINANTES DEL VOTO; 3.7. RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES DEL CÁLCULO DEL VOTO; 3.8. UNA NOTA SOBRE AUTOJUSTIFICACIÓN Y WISHFUL THINKING; 4. CONCLUSIONES; 4.1. APORTACIONES PRINCIPALES (I): ¿POR QUÉ VOTA O SE ABSTIENE 4.1. LA GENTE?; 4.2. RETOS FUTUROS; BIBLIOGRAFÍA; ANEXO A. DERIVACIÓN DE LA REGLA DEL VOTO INSTRUMENTAL; ANEXO B. ESTIMACIONES DEL VALOR OBJETIVO DE P; ANEXO C. DETALLES FORMALES SOBRE MINIMAX REGRET; ANEXO D. DETALLES FORMALES SOBRE LOS MODELOS ALTRUISTAS DEL VOTO
  • ANEXO E. DETALLES FORMALES SOBRE EL MODELO DE APRENDIZAJE ANEXO E. DE KANAZAWAANEXO F. LA ESPECIFICACIÓN DE LAS VARIABLES CATEGÓRICAS ANEXO F. INDEPENDIENTES; ANEXO G. ABSTENCIÓN TÉCNICA Y VOLUNTARIA; ANEXO H. EL NIVEL DE PARTICIPACIÓN Y SU SOBRERREPRESENTACIÓN ANEXO H. EN EL CUESTIONARIO; ANEXO I. ATRICIÓN SESGADA; ANEXO J. MODELOS LOGÍSTICOS EN LUGAR DE ECUACIONES ESTRUCTURALES; ANEXO K. JUSTIFICACIÓN FORMAL DE INCLUIR TÉRMINOS NO-INTERACTIVOS; ANEXO L. VARIABLES USADAS EN LOS ANÁLISIS EMPÍRICOS; ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS