Empresa familiar agropecuaria

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ducos, Maria Marta (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Ulloa de Porrua, Elisa
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Eudeba 2004.
Edición:1a ed. 1a reimp
Colección:Lectores
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432410606719
Tabla de Contenidos:
  • EMPRESA FAMILIAR AGROPECUARIA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; PRÓLOGO DE LOS CAMPOS CULTURALES A LA CULTURA DEL CAMPO; APROXIMACIÓN A ESTE LIBRO; INTRODUCCIÓN LA EMPRESA FAMILIAR EN EL AGRO; Contribución social de la empresa familiar; Crecimiento de la familia y de la empresa; Más de un siglo en la tierra y muchos fraccionamientos; La .Nueva Serenidad., un proyecto a futuro; Del pasado al presente; Muchos interrogantes y pocas salidas; Vuelta al comienzo, pero creciendo; Familia y empresa como sistemas; Lo ideal y lo posible en la asociación familiar
  • La meta y las herramientas para alcanzarla1 ETAPA INICIAL; No es cuestión de escala sino de voluntad; El primer equipo de trabajo o grupo fundacional; Convocatoria; Punto de partida y proyecto; El hombre que odiaba profundizar; Y ahora ¿qué?; Los objetivos; Cómo trabajar; Necesidad de anticiparse a los problemas; Líder, motivador o coordinador de acciones; Los socios se eligen; Prever el final; Forma jurídica de la sociedad; Sociedad de Hecho; Sociedad de Responsabilidad Limitada; Sociedad Anónima; Los compromisos básicos en la familia empresaria; El valor del compromiso mutuo
  • Adaptarse a las circunstanciasArticulación de proyectos individuales, familiares y empresarios; Retiros, crecimiento, inversión; Necesidad de equilibrio; Comprensión y buenos recursos; II CONVIVENCIA DE FAMILIARES EN LA EMPRESA; Padres e hijos en la empresa; Abuelos y nietos en la empresa; Marido y mujer; Los hermanos en la familia empresaria; Los primos; Parientes políticos; ¿Actuar o no?; Aplicar un criterio propio en los asuntos de la empresa; El campo y la mujer ¿solamente una cuestión de género?; Los condicionamientos culturales; El campo, la mujer, el matrimonio
  • Que sí, que no, que...Relación con personas extrafamiliares; III LA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO; De dónde se parte; Base para la primera información; Cómo empezar; Aspectos patrimoniales; Datos generales; Información económico-financiera; Datos de producción; Estructura; Mejoras; Previsiones; Bienes comunes no afectados a la producción; Organización administrativa y formalización; Sentimientos y jerarquías; La máxima autoridad; Los sistemas de retribución; Incorporación y salida de miembros de la familia a la empresa; Aspectos a tener en cuenta para la incorporación al nivel ejecutivo
  • Condiciones fundamentales para la delegaciónTiempo al tiempo; Proceso de capacitación; Actitudes que favorecen el proceso de capacitación; Actitudes que dificultan el proceso; No apresurarse; La segunda etapa de capacitación; Evaluación; Aspectos a evaluar de la tarea del directivo; Relación directivo-grupo de trabajo; Relación directivo-institución; Relación directivo-supervisor; Las dudas de Diego Campos..; Sentimientos que pueden obstaculizar la etapa de iniciación; Por quién tomar partido; La tercera etapa de capacitación; Diferentes vías de ingreso
  • Incorporación al nivel directivo sin etapa previa