Teoria juridico politica de la comunicacion
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina :
Eudeba
2007.
|
Edición: | 1. ed. 4 reimp |
Colección: | Temas
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432407606719 |
Tabla de Contenidos:
- TEORÍA JURÍDICO-POLÍTICA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE GENERAL; PALABRAS PREVIAS; CAPÍTULO I LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN; La Información en Grecia, Roma y la Edad Media; El rol de la Iglesia; Las libertades públicas en el medioevo; La monarquía absoluta; La Reforma; El Estado-Nación; El papel de la libertad de expresión en los Estados Unidos; La Revolución Francesa; Las constituciones del siglo XIX; El Estado contemporáneo: distintas teorías; El paso de la concepción de las libertades individuales a los derechos sociales; La información en la América española
- CAPÍTULO II LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHOConcepto. Derecho subjetivo y objetivo; Sus manifestaciones; Las disciplinas jurídicas; La norma jurídica; La clasificación de las normas; La validez temporal y espacial del derecho; Las divisiones del derecho; Derecho público y derecho privado; Derecho interno y derecho internacional; Las ramas del derecho público; El derecho informático; Las fuentes del derecho; La pirámide jurídica; El problema de la vigencia interna del derecho internacional; Los sujetos del derecho: las personas físicas; Las personas jurídicas; El sujeto universal
- CAPÍTULO III EL UNIVERSO JURÍDICO DE LA COMUNICACIÓNEl derecho a comunicar, el derecho a la información, la libertad de expresión y la libertad de prensa; La UNESCO y la sistematización científica del derecho a comunicar: informe final de la reunión de Londres de 1980; Las normas vigentes en la República Argentina: la Constitución Nacional; La reglamentación del derecho a la información; Las normas internacionales básicas del derecho de la información; Los tratados interamericanos; Organismos internacionales; El acceso a la información estatal: derecho comparado; Organismos reguladores
- La regulación legal de la radiodifusión. Otras leyesDemocracia, libertad e información; El interés público; La participación comunitaria; El conflicto de intereses; CAPÍTULO IV LA NECESIDAD DE CREAR UN NUEVO ORDEN DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN; Análisis crítico. Capital multinacional, concentración monopólica y propiedad de los medios de comunicación social; Control, manipulación y distorsión informativa; Economía y comunicación: su vinculación; Teoría del Desarrollo; Teoría de la Dependencia; Invasión cultural y comunicación; Los esfuerzos de la UNESCO; El informe Mac Bride: análisis
- Estado actual de la cuestiónObstáculos para un nuevo orden informativo internacional; El discurso informativo dominante; Análisis informativo de las guerras de Malvinas y del Golfo; La información y el poder; El desarrollo tecnológico: consecuencias; INTERNET y las nuevas tecnologías comunicacionales; El nuevo orden, el tercer mundo y la globalización; Medios de comunicación alternativa; CAPÍTULO V LOS SUJETOS CUALIFICADOS DE LA COMUNICACIÓN; Los límites al ejercicio de la libertad de expresión y la responsabilidad jurídica y social; La responsabilidad: su nacimiento
- El riesgo de informar: la anticipación de acontecimientos, la información inverificable y los conflictos de intereses