Manual de ciencia politica

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abal Medina, Juan Manuel (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Eudeba 2010.
Colección:Manuales
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432405106719
Tabla de Contenidos:
  • MANUAL DE CIENCIA POLÍTICA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I ¿QUÉ ES LA CIENCIA POLÍTICA?; I. Introducción; II. La Ciencia Política: evolución histórica, principales enfoques teóricos y metodológicos; II.1. Los criterios de cientificidad: progresividad y eclecticismo; II.2. Los orígenes de los estudios sobre la política; II.3. La ciencia política en el siglo XX; II.4. Política comparada: del conductismo al neoinstitucionalismo; II.4.1. El cambio de paradigma: el conductismo; II.4.2. Las teorías con influencia del estructural-funcionalismo
  • II.4.3. Las teorías con influencia de la elección racionalII.4.4. El estudio de las instituciones políticas; II.4.4.1. Teorías de los partidos políticos y los sistemas de partidos; II.4.4.2. Teorías de la democracia; II.4.5. El redescubrimiento de las instituciones: el neoinstitucionalismo y sus potencialidades teóricas y metodológicas para el desarrollo de la disciplina; II.5. Filosofía Política Normativa; II.5.1. La tradición marxista; II.5.2. La filosofía social crítica y el debate sobre el poder: Habermas y Foucault; II.5.3. La tradición liberal
  • II.5.4. La influencia del feminismo en la teoría política contemporáneaII.6. Otras áreas de la ciencia política: administración pública y relaciones internacionales; III. Distintas concepciones sobre el método de la ciencia política: el debate entre los enfoques cuantitativos y los enfoques cualitativos; IV. La Ciencia Política en la Argentina: breve historia y situación actual; V. El rol del politólogo en la sociedad contemporánea; Para seguir leyendo...; CAPÍTULO II EL ESTADO; I. Introducción; II. El concepto de estado; II.1. El estado y el neoinstitucionalismo
  • II.2. Hacia una definición de estadoII.3. El debate sobre la autonomía del estado; III. Desarrollo histórico del estado moderno; III.1. Los orígenes del estado moderno; III.2. El Estado Absolutista; III.3. El Estado Liberal13; III.4. El Estado de Bienestar; III.5. El Estado en la Era Global; IV. El estado argentino; IV.1. El surgimiento del estado; IV.2. La construcción del estado nacional23; IV.3. La evolución del estado argentino; IV.3.1. El capitalismo oligárquico; IV.3.2. La matriz estado-céntrica; IV.3.3. El proceso de desestatización; IV.3.4. El proceso de recuperación del estado
  • V. ConclusionesPara seguir leyendo...; CAPÍTULO III DEMOCRACIA Y REPRESENTACIÓN; I. Introducción; II. El camino hacia la representación política; II.1. El mundo clásico; II.2. La Edad Media; II.3. Hobbes y la modernidad; II.4. Después de Hobbes, la representación moderna; II.4.1. La idea de representación política; II.4.2. La democracia representativa; III. Los modelos de representación política: partidos y elecciones; III.1. El modelo parlamentario (1830-1890); III.2. El modelo de masas (1910-1970); III.3. El modelo electoral (1980- ?); IV. La crisis de representación en Argentina
  • V. Conclusiones