El proceso civil moderno
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
La Plata :
Librería Editora Platense S.R.L
2001.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432388806719 |
Tabla de Contenidos:
- EL PROCESO CIVIL MODERNO; PÁGINA LEGAL; TABLA DE CONTENIDO; PÓRTICO; HOJA DE RUTA; PRIMERA PARTE; CAPÍTULO 1; I. UN ENFOQUE DISTINTO; II. EL TRASPASO DE LOS CONOCIMIENTOS; III. CIENCIA Y REALIDAD; IV. LO DOGMÁTICO, 'MÁS' LO POLÍTICO Y SOCIAL; V. EL PORQUÉ DE ESA NECESARIA APERTURA E INTEGRACIÓN; VI. SÍNTESIS; APÉNDICE AL CAPÍTULO 1; CAPÍTULO 2; I. INTROITO; II. UNA ETAPA MÁS PROFUNDA Y FÉRTIL; III. LA LIBERTAD DE PRENSA; IV. LA NUEVA ALTURA DE LAS GARANTÍAS; V. TUTELA TEMPRANA; VI. MENSAJE DE CONCLUSIÓN; CAPÍTULO 3; I. CARACTERIZACIÓN, EMPLAZAMIENTO E IMPORTANCIA DEL PROCESO JUDICIAL
- II. CÓMO OPERA EL JUEZIII. EL PROCESO JUDICIAL COMO DERECHO NECESARIO; IV. TERMINACIÓN; APÉNDICE AL CAPÍTULO 3; CAPÍTULO 4; I. SE HA LLEVADO MUY LEJOS LA AUTONOMÍA DEL DERECHO PROCESAL, RESPECTO DEL DERECHO DE FONDO; II. LOS AVATARES ACTUALES DE LA ACCIÓN PROCESAL. DESPLAZAMIENTO Y OCUPACIÓN POR OTROS TEMAS; III. DERIVACIÓN: EL CARÁCTER DUAL DE LA COSA JUZGADA; IV. MAESTROS ESPECIALIZADOS PERO CONOCEDORES DEL TODO; V. RETOMAR UN CAMINO MÁS REALISTA Y ARMONIZANTE; CAPÍTULO 5; I. DIBUJANDO EL PERFIL DEL PROCESO CIVIL; II. CADA REALIDAD EN SU ÉPOCA; III. LOS LÍMITES
- IV. LA ACCIÓN DECLARATIVA. UNA DE LAS REVOLUCIONESV. LA REALIDAD EN LA QUE SE DESENVUELVE, ENTRE NOSOTROS, EL PROCESO CIVIL; APÉNDICE AL CAPÍTULO 5; CAPÍTULO 6; I. LA CORTE SUPREMA, LA PIEZA INSTITUCIONAL CLAVE; II. ENMARCAMIENTO; III. SEGURIDAD JURÍDICA; IV. PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y RAZONABILIDAD; CAPÍTULO 7; I. EL TIEMPO Y LA REALIDAD DE LA LITIGACIÓN; II. INTERPRETACIÓN Y TIEMPO; III. EL TIEMPO SEGÚN EL MÉTODO ORAL O ESCRITO DEL DEBATE; CAPÍTULO 8; I. PRECISIONES; II. DIVERSIFICACIÓN DE LA TUTELA; III. LÍNEA ACTUAL DE POSICIÓN; IV. EL NUEVO HORIZONTE; APÉNDICE AL CAPÍTULO 8; CAPÍTULO 9
- I. PRELIMINARII. FENOMENOLOGÍA DE OTRO CONTEXTO; III. CARACTERIZACIÓN; IV. TERMINACIÓN; CAPÍTULO 10; I. LA CORTE SUPREMA Y LA MODERNIZACIÓN DEL PROCESO JUSTO; II. PRIVACIÓN EFECTIVA DE JUSTICIA. VERSIONES CLÁSICA Y ACTUAL; III. TERMINACIÓN; CAPÍTULO 11; I. LAS CONSTRUCCIONES PRETORIANAS QUE ELABORA LA CORTE (...); II. EXCESO RITUAL; CAPÍTULO 12; I. LA LITIGACIÓN ACTUAL DESDE LA ÓPTICA DEL JUSTICIABLE; II. LAS PRESIONES SOBRE LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA Y LAS CORTES SUPERIORES; III. RASGOS PARTICULARES DEL PROCESO CIVIL ORAL. SU IMPACTO EN LA CASACIÓN
- IV. IDENTIDAD DE LA CASACIÓN ARGENTINAV. EL AUXILIO QUE PRESTA LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN; VI. EXPLICITACIÓN DEL MENSAJE EN LA ALTURA ACTUAL; VII. LO MEJOR Y PERDURABLE DE LA ORALIDAD Y LO ESCRITURARIO CONJUGADOS EN EL PROCESO POR AUDIENCIAS; CAPÍTULO 13; I. LAS MODERNAS CATEGORÍAS DE LOS LITIGIOS; II. MAYORES REFLEJOS Y PODER DE ADAPTACIÓN EN LOS PROCESOS LABORAL Y DE FAMILIA; III. DILATACIÓN DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD (COMPRENSIVO DE UN FUERTE COMPONENTE DE CASACIÓN GENERAL), POR LA CORTE SUPREMA FEDERAL; IV. TIPOS DE PROCESOS CONTENCIOSOS
- V. ESTRUCTURA DE LOS PROCESOS MONITORIOS