Filosofía

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zangaro, Marcela (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Ediciones del Aula Taller 2013.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432372806719
Tabla de Contenidos:
  • Filosofía; Página legal; Las autoras; Presentación; Índice; Presentación; Capítulo I ¿Qué tipo de saber es la filosofía?; 1. La pregunta acerca de qué es la filosofía; 1.1. Una primera aproximación a la respuesta (...); 1.2. Una segunda aproximación a la (...); 1.2.1. Un saber sobre lo que existe; 1.2.2. Un saber sobre lo que existe, en tanto existe; 1.3. Una aproximación desde un enfoque (...); 1.3.1. La filosofía como una práctica social (...); 1.3.2. La filosofía como práctica social situada; 1.4. La filosofía como saber crítico; 1.4.1. El alcance de la crítica: el compromiso con lo real
  • 1.4.2. El alcance de la crítica: uno mismo y el otro1.5. La filosofía: saber entre saberes; 1.5.1. Filosofía y sentido común; 1.5.2. Filosofía e ideología; 1.5.3. Filosofía y ciencia; 2. Filosofía, historia de la filosofía y filosofar; 2.1 Una historicidad a doble nivel; 3. Los problemas filosóficos; 4. ¿Quiénes filosofan? Estudiar filosofía y (...); 4.1. Las mujeres como filósofas; 4.2. Los niños como filósofos; Capítulo II ¿Cómo se practica filosofía?; 1. La práctica filosófica: el uso de las palabras; 1.1. La palabra filosófica hablada; 1.2. La palabra filosófica escrita
  • 2. La dificultad de la palabra filosófica3. Los enunciadores en los textos filosóficos; 3.1. El autor del texto como enunciador; 3.2. Otros enunciadores dentro del texto; 4. El uso de la palabra filosófica: la argumentación; 4.1. La estructura del texto argumentativo; 4.1.1. Los textos argumentativos con (...); 4.1.2. Los textos argumentativos con (...); Capítulo III ¿Qué se conoce?; 1. Problemas relativos al conocimiento; 1.1. Quién, qué, cómo; 1.2. Creencia y conocimiento; 2. Una interpretación clásica del (...); 2.1. Los mundos posibles: mundo sensible y (...)
  • 3.3.1. La pregunta por la experiencia misma3.3.2. Sensibilidad y entendimiento: la síntesis (...); 3.3.3. Los límites del conocer: fenómeno (...); 4. Interpretaciones contemporáneas: (...); 4.1. La propuesta pragmatista de John Dewey; 4.2. La propuesta crítica de la Escuela de Frankfurt; 4.2.1. La ampliación de la experiencia: la (...); 4.2.2. Otras tareas para la razón; Capítulo IV ¿Con qué criterios pueden (...); 1. Reflexiones sobre la conducta; 1.1. Moral y ética; 1.2. El plano de la moral; 1.2.1 Los actos morales; 1.2.2. Conciencia moral, responsabilidad (...); 1.3. El plano de la ética
  • 1.3.1. Ética descriptiva y ética normativa