Estatica general para las estructuras resistentes

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Avenburg, Eduardo (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Esposito, Elsa Noemi
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Nobuko 2009.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432370706719
Tabla de Contenidos:
  • ESTÁTICA GENERAL: PARA ESTRUCTURAS RESISTENTES (TOMO 2); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; CAPÍTULO VIII: GEOMETRÍA DE LAS MASAS; 8.1. BARICENTROS; 8.1.1. Centro de fuerzas paralelas; 8.1.2. Procedimiento para hallar el centro de fuerzas paralelas; 8.1.3. Centro de gravedad de un cuerpo; 8.1.4. Superficies pesadas. Peso específico superficial; 8.1.5. Baricentros de superficies; 8.1.6. Baricentros de superficies particulares; 8.1.7. Baricentros de superficies formadas por áreas de distintos pesosespecíficos; 8.2. MOMENTO ESTÁTICO O DE PRIMER ORDEN; 8.2.1. Unidad y signo
  • 8.2.2. Ejercicios de aplicación8.2.3. Determinación gráfica del momento estático de una superficiecon respecto a un eje; 8.3. MOMENTOS DE SEGUNDO ORDEN; 8.3.1. Momento de inercia; 8.3.2. Momento centrífugo; 8.3.3. Momento polar; 8.3.4. Unidades y signos; 8.3.5. Relación entre momento polar y momentos de inercia con respectoa ejes ortogonales que pasen por el polo; 8.3.6. Trasposición paralela. Teorema de Steiner; 8.3.7. Transposición paralela en el caso de momentos centrífugos; 8.3.8. Momento centrífugo de una superficie con respecto a un eje desimetría y a otro normal a él
  • 8.3.9. Momentos de inercia en figuras regulares8.3.10. Momento polar de un círculo; 8.3.11. Fórmulas de trasposición angular; 8.3.12. Ejes principales de inercia; 8.3.13. Ejes conjugados; 8.3.14. Círculo de Möhr-Land; 8.3.15. Radio de giro; 8.3.16. Módulo resistente; 8.4. PERFILES; 8.5. EJERCICIO DE APLICACIÓN; CAPÍTULO IX: RETICULADOS; 9.1. ESTRUCTURAS DE RETICULADO; 9.2. RETICULADOS PLANOS; 9.2.1. Generación de un reticulado indeformable; 9.2.2. Clasificación de reticulados; 9.2.3. Tipología de reticulados planos
  • 9.2.4. Determinación de los esfuerzos en las barras de un reticuladoisostático simple9.3. EJERCICIOS DE APLICACIÓN; CAPÍTULO X: ESTÁTICA DEL ESPACIO; 10.1. ESTÁTICA DEL ESPACIO. INTRODUCCIÓN; 10.2. GENERALIDADES; 10.2.1. Fuerzas; 10.2.2. Octantes; 10.2.3. Ángulos directores; 10.2.4. Determinación de un vector en el espacio.; 10.2.5. Cosenos directores; 10.2.6. Versores; 10.2.7. Expresión vectorial de un vector; 10.2.8. Producto escalar; 10.2.9. Producto vectorial; 10.3. FUERZAS; 10.3.1. Determinación de una fuerza en el espacio.; 10.4. MOMENTOS
  • 10.4.1. Momento de una fuerza con respecto a un punto10.4.2. Momento de una fuerza con respecto a un eje; 10.5. PAR DE FUERZAS; 10.5.1. Representación de un par; 10.5.2. Momento de un par con respecto a un punto; 10.5.3. Momento de un par con respecto a un eje; 10.6. SISTEMA DE FUERZAS (VECTORES); 10.7. REDUCCIÓN DE UNA FUERZA AL ORIGEN; 10.8. COMPOSICIÓN DE FUERZAS CONCURRENTES; 10.8.2. Solución analítica; 10.9. COMPOSICIÓN DE FUERZAS NO CONCURRENTES O GAUSAS; 10.9.1. Eje central; 10.9.2. Solución analítica de la reducción de un sistema de fuerzas; 10.9.3. Análisis de resultados
  • 10.10. EQUIVALENCIA Y EQUILIBRIO