Pensar sistémico una introducción al pensamiento sistémico

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garciandía Imaz, José Antonio (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana [2011]
Edición:Segunda edición
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432358906719
Tabla de Contenidos:
  • PENSAR SISTÉMICO: UNA INTRODUCCIÓN AL (...); PÁGINA LEGAL; CONTENIDO; PRESENTACIÓN; INTRODUCCIÓN; I CIBERNÉTICA; II ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN; III UN SILENCIOSO CAMINO (DEL OBJETO AL (...); IV EL PENSAR COMPLEJO ; V CONSTRUCTIVISMO (VÍNCULO DE CONOCIMIENTO); VI HERMENÉUTICA (TRADUCCIÓN/LENGUAJE/INTERPRETACIÓN); VII LA IDEA DEL CONTEXTO; BIBLIOGRAFÍA; SOBRE LA OBRA; TETRAPHYLUM; CIBERNÉTICA; CONSTRUCTIVISMO; HERMENÉUTICA; PENSAMIENTO COMPLEJO; INTRODUCCIÓN; EL CONCEPTO; TEMPORALIDAD; DE LA CAUSALIDAD LINEAL A LA CAUSALIDAD (...); CIRCULARIDAD; RETROALIMENTACIÓN; RECURSIVIDAD; HOMEOSTASIS
  • AUTOPOIESISECOLOGÍA; ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS VIVOS: (...); ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS VIVOS: ESTRUCTURAS (...); EL PROCESO DE LA VIDA: LA COGNICIÓN; EQUIFINALIDAD: LA CLAVE INTEGRADORA DE (...); EL CONCEPTO; SOBRE EL TODO: EMERGENCIAS; EMERGENCIAS (EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA (...); CONSTREÑIMIENTOS (EL TODO ES MENOS QUE (...); EL TODO COMPLEJO (EL TODO ES MÁS Y ES MENOS (...); COMPLEMENTARIEDAD; OBSERVADOR Y OBSERVADO; INTRODUCCIÓN; EL MÉTODO; LOS PRINCIPIOS; PRINCIPIO DIALÓGICO; EL PRINCIPIO RECURSIVO; EL PRINCIPIO HOLOGRAMÁTICO; EL PRINCIPIO CONECTOR; CUATRIVIUM; TRIVIUM
  • LAS FASES DE LA COMPLEJIDADLA CAUSALIDAD; LA TRILOGÍA: ORDEN/DESORDEN/ORGANIZACIÓN; COMPLEJIDAD; INTRODUCCIÓN; ASPECTOS GENERALES; LA EXPERIENCIA DEL CONOCER; EVOLUCIÓN DEL CONOCER; EL CUERPO; LO SOCIAL; LA VERDAD Y LA OBJETIVIDAD; CONSTRUCTIVISMO; TRADUCCIÓN; LENGUAJE; INTERPRETACIÓN; HERMENEUSIS; INTRODUCCIÓN; ONTOLOGÍA DEL CONTEXTO; EL CONTEXTO COMO UN SISTEMA COMPLEJO; SISTEMA COMPLEJO; SISTEMA ABIERTO-SISTEMA CERRADO; DINAMISMO EN EL SISTEMA COMPLEJO; EL PRINCIPIO DEL CONTEXTO; LA PARADOJA, EL BUCLE; CONSILIENCE, HOLISMO, COMPLEJIDAD, MEMES, (...)
  • ESPACIO: CERCO, CONTORNO, ENTORNO, ÁMBITO, (...)TIEMPO: INSTANTE, MOMENTO, EVENTO, (...); TRASFONDO EXPRESIÓN DEL CONTEXTO: SITUACIÓN, (...); MUNDO INTERNO-MUNDO EXTERNO. LO VIVO, SU (...); LO COGNITIVO, UN PASO A LA IDENTIDAD; SINCRONÍA (SINTONÍA, SIMULTANEIDAD, SINERGIA, (...); DENTRO DEL CRÁNEO; MÁS ALLÁ DEL CRÁNEO; ENTRE CEREBROS (DANZANDO); LO SOCIAL EN EL CEREBRO; EXOCEREBRO; SER CON EL MUNDO; SER O ESTAR; SER EN; MUNDO; SER O ESTAR EN EL MUNDO; SER CON; YOSOTROS