Sistemas de informacion gerenciales hardware, software, redes, internet, diseno

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Amaya Amaya, Jairo (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogota : Ecoe Ediciones 2010.
Edición:2a. ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432183806719
Tabla de Contenidos:
  • Sistemas de información gerenciales
  • Portada
  • El autor
  • Dedicatoria
  • Tabla de contenido
  • Presentación
  • Capítulo 1. El hardware del sistema computacional
  • 1.1. ¿Qué es un sistema de computación?
  • Cómo las computadoras representan los datos
  • Tiempo y tamaño en el mundo de las computadoras
  • Generaciones de computadoras
  • 1.2. La CPU y el almacenamiento primario
  • Almacenamiento primario
  • Tipos de memoria de semiconductores
  • La unidad de aritmética y lógica y la unidad de control
  • 1.3. Computadoras y procesamiento por computadora
  • Categorías de computadoras
  • Supercomputadoras y procesamiento paralelo
  • Microprocesadores y poder de procesamiento
  • Redes de computadoras y computación cliente/servidor
  • Computadoras de red y costo total de propiedad
  • 1.4. Almacenamiento secundario
  • Disco magnético
  • Discos ópticos
  • Cinta magnética
  • 1.5. Dispositivos de entrada y salida
  • Dispositivos de entrada
  • Dispositivos apuntadores
  • Automatización de datos fuente
  • Entrada y procesamiento por lotes y en línea
  • Dispositivos de salida
  • Impresoras y graficadores
  • Otros dispositivos de salida
  • 1.6. Tendencias en tecnología de información
  • Multimedia interactiva
  • Superchips y computadoras de quinta generación
  • Tarjetas inteligentes y microminiaturización
  • Capítulo 2. El software de los sistemas de información
  • 2.1. ¿Qué es software?
  • Programas de software
  • Principales tipos de software
  • 2.2. Software de sistemas
  • Funciones del sistema operativo
  • Reparto y asignación
  • Programación
  • Monitoreo
  • Multiprogramación, almacenamiento virtual, tiempo compartido y multiprocesamiento
  • Multiprogramación
  • Multitareas
  • Almacenamiento virtual
  • Tiempo compartido
  • Multiprocesamiento
  • Software de lenguajes de programación
  • Sistemas operativos de computadoras
  • 2.3. Software de aplicación.
  • Generaciones de lenguajes de programación
  • Lenguajes de programación populares
  • Otros lenguajes de programación
  • Lenguajes de cuarta generación y herramientas de software para PC
  • Lenguajes de consulta
  • Generadores de informes
  • Lenguajes de gráficos
  • Generadores de aplicaciones
  • Lenguajes de programación de alto nivel
  • Paquetes de software de aplicación
  • Herramientas de software para PC
  • Capítulo 3. Telecomunicaciones y redes
  • 3.1. La revolución de las telecomunicaciones
  • La unión de las computadoras y las comunicaciones
  • La supercarretera de la información
  • 3.2. Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
  • Componentes de un sistema de telecomunicaciones
  • Funciones de los sistemas de telecomunicaciones
  • Tipos de señales: analógicas y digitales
  • Canales de comunicaciones
  • Cable trenzado
  • Cable coaxial
  • Fibra óptica
  • Transmisión inalámbrica
  • Velocidad de transmisión
  • Procesadores y software de comunicaciones
  • 3.3. Redes de comunicaciones
  • Topologías de red
  • Centrales privadas y redes de área local (LAN)
  • Redes de área amplia (WAN), redes de valor agregado (VAN) y servicios de red
  • Redes de valor agregado (VAN)
  • Servicios de red
  • Modelos de conectividad de redes
  • 3.4. Tecnologías de comercio electrónico y de negocios electrónicos
  • Aplicaciones facilitadoras
  • Correo electrónico
  • Correo de voz
  • Máquinas de facsímil (fax)
  • Servicios de información digital
  • Teleconferencias, conferencias de datos y videoconferencias
  • Groupware
  • Intercambio electrónico de datos y comercio electrónico
  • 3.5. Problemas y decisiones gerenciales
  • El reto de controlar el trabajo con redes en empresas grandes
  • Pérdida de control gerencial
  • Necesidad de cambios en la organización
  • Costos ocultos de la computación cliente/servidor
  • Fiabilidad y seguridad de redes.
  • Algunas soluciones
  • Administración del cambio
  • Educación y capacitación
  • Disciplinas de administración de datos
  • Planificación de conectividad
  • El plan de telecomunicaciones
  • Implementación del plan
  • Capítulo 4. Internet
  • 4.1. Teoría de Internet
  • ¿Qué es Internet?
  • Tecnología y capacidades de Internet
  • Herramientas de Internet para comunicación
  • La World Wide Web
  • Cómo buscar información en la web
  • Tecnología de difusión o "empuje"
  • Intranets y extranets
  • Tecnología de intranets
  • Extranets
  • Beneficios de Internet para las organizaciones
  • Conectividad y alcance global
  • Más bajos costos de comunicación
  • Interactividad, flexibilidad y personalización
  • Distribución acelerada de conocimientos
  • 4.2. Internet y el comercio electrónico
  • El comercio electrónico, los negocios electrónicos y las compañías digitales emergentes
  • Categorías del comercio electrónico
  • Sistemas de pago del comercio electrónico
  • Capítulo 5. Metodología CASE para el desarrollo de sistemas
  • 5.1. Introducción
  • 5.2. Etapas en el método CASE
  • 5.2.1. Estrategia
  • 5.2.2. Análisis
  • 5.2.3. Diseño
  • 5.2.4. Construcción y documentación
  • 5.2.5. Transición
  • 5.2.6. Producción
  • Capítulo 6. Análisis y diseño de sistemas de información
  • 6.1. Planeación del proyecto
  • 6.2. Análisis del sistema
  • 6.3. Diseño del sistema
  • 6.4. Desarrollo del sistema y documentación
  • 6.5. Pruebas del sistema
  • 6.6. La implantación del sistema
  • 6.7. El mantenimiento del sistema
  • 6.8. El modelo de entidad-relación
  • 6.8.1. Entidades
  • 6.8.2. Atributos
  • 6.8.3. Dominios
  • 6.8.4. Claves
  • 6.8.5. Relaciones
  • 6.8.6. Restricciones en las relaciones
  • 6.9. Diagrama de flujo de datos
  • 6.9.1. Ejemplo del análisis y diseño del sistema de información para una tienda de video
  • Capítulo 7. Mi visión del modelo organizacional.
  • 7.1. Introducción
  • 7.2. Descripción general del proceso organizacional
  • 7.3. Las actividades del hombre en la organización
  • 7.3.1. Administrar los insumos
  • 7.3.2. Administrar los procesos
  • 7.3.3. Administrar la planta, la maquinaria y los equipos
  • 7.3.4. Administrar los productos y/o servicios
  • 7.3.5. Manejar la relación con los proveedores
  • 7.3.6. Manejar la relación con el mercado
  • 7.3.7. Manejar la relación con el Estado
  • 7.3.8. Manejar la relación con los clientes
  • Capítulo 8. Herramienta CASE actual: GenClip
  • 8.1. ¿En dónde se presenta el problema?
  • 8.2. Antecedentes
  • 8.3. Generador de aplicaciones Clipper: GenClip
  • Descripción general
  • Elementos del GenClip
  • Programa menú
  • Programa de manejo de bases de datos totales
  • Programa de manejo de bases de datos consulta
  • Parámetros para el diseño de un programa menú
  • ¿Cómo generar un programa de menú?
  • ¿Cómo generar un programa de bases de datos totales?
  • ¿Cómo generar un programa de bases de datos consulta?
  • Capítulo 9. Análisis comparativo de las herramientas CASE existentes
  • 9.1. ¿Cuál es el problema a resolver?
  • 9.2. ¿Cuál es la utilidad esperada de la solución?
  • 9.3. ¿Qué se está haciendo en otras partes para resolver este problema?
  • 9.4. Comparación entre Rational's Rose, System Architect 2001, Oracle's Designer/2000, Platinum Erwin vs. herramienta ideal
  • Capítulo 10. Herramienta CASE futura: GenVisual
  • 10.1. Planteamiento del problema y justificación
  • ¿En dónde se presenta el problema?
  • ¿Cuál es el problema a resolver?
  • ¿Cuál es la utilidad esperada de la solución?
  • ¿Qué se está haciendo en otras partes para resolver este problema?
  • 10.2. Antecedentes
  • 10.3. Resultados esperados
  • 10.4. Diseño de la interfaz con el usuario de GenVisual
  • Glosario de términos
  • Bibliografía
  • Figuras.
  • Figura 1. Componentes del computador
  • Figura 2. CPU y almacenamiento primario
  • Figura 3. Pasos del ciclo de máquina
  • Figura 4. Procesamiento secuencial vs paralelo
  • Figura 5. Redes de computadoras y computación cliente/servidor
  • Figura 6. CD-ROM disco compacto sólo lectura
  • Figura 7. Procesamiento por lotes - Batch
  • Figura 8. Procesamiento en línea
  • Figura 9. Software
  • Figura 10. Multiprogramación
  • Figura 11. Componentes de un sistema de telecomunicaciones
  • Figura 12. Funciones del módem
  • Figura 13. Red en estrella
  • Figura 14. Red en bus
  • Figura 15. Red en anillo
  • Figura 16. Red de área local LAN
  • Figura 17. Modelo de referencia de protocolo TCP/IP
  • Figura 18. Redes inalámbricas
  • Figura 19. Redes inalámbricas
  • Figura 20. Voz sobre IP
  • Figura 21. Herramientas
  • Figura 22. Web Tv
  • Figura 23. Componentes de un servidor de Internet
  • Figura 24. Protocolo de comunicación
  • Figura 25. Dominios de nombres
  • Figura 26. Estructura de una dirección e-mail
  • Figura 27. Dominios de nombres
  • Figura 28. Dominios de nombres
  • Figura 29. Ciclo de vida tradicional del desarrollo de sistemas
  • Figura 30. Ciclo de vida del desarrollo de sistemas CASE
  • Figura 31. Etapas de la metodología CASE
  • Figura 32. Etapa de estrategia
  • Figura 34. Etapa de diseño
  • Figura 35. Etapa de construcción
  • Figura 36. Etapa de documentación
  • Figura 37. Etapa de producción
  • Figura 38. Tipos de sistemas de información
  • Figura 39. Interdependencia de sistemas
  • Figura 40. Fases de un proyecto de sistemas
  • Figura 41. Fases de un proyecto de sistemas
  • Figura 42. Fases de un proyecto de sistemas
  • Figura 43. Fases de un proyecto de sistemas
  • Figura 44. Fases de un proyecto de sistemas
  • Figura 45. Fases de un proyecto de sistemas
  • Figura 46. Fases de un proyecto de sistemas
  • Figura 47. Relaciones.
  • Figura 48. Relaciones.