Introduccion a la confiabilidad y evaluacion de riesgos teoria y aplicaciones en ingenieria
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bogota :
Universidad de los Andes
2010.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432178306719 |
Tabla de Contenidos:
- Introducción a la confiabilidad y evaluación de riesgos: teoría y aplicaciones en ingeniería; Página legal; Índice general; Agradecimientos; Prefacio; Introducción: ciencia e ingeniería; I. Conceptos básicos sobre evaluación y modelación del riesgo; 1. Modelación en ingeniería; 1.1. Aspectos generales; 1.2. Método científico; 1.2.1. Razonamiento deductivo e inductivo; 1.2.2. Nueva interpretación delmétodo científico; 1.3. Interpretación del concepto modelo; 1.4. Características de los modelos; 1.4.1. Modelos cuantitativos y cualitativos; 1.4.2. Modelos clásicos en ingeniería
- 1.4.3. Modelos con dificultades de predicción1.5. Sistemas complejos; 1.6. Teoría de sistemas; 1.6.1. Características de un sistema; 1.6.2. Definición de un sistema; 1.6.3. Propiedades de un sistema; 1.6.4. Tipos de sistemas; 1.6.5. Modelación jerárquica; 1.7. Resumen; 1.8. Problemas; 2. Caracterización y modelación de fallas; 2.1. Aspectos generales; 2.2. Definición de falla; 2.3. Causas de las fallas; 2.3.1. Aspectos generales; 2.3.2. Fallas estructurales; 2.3.3. Fallas operacionales; 2.3.4. Fallas ocasionadas por el factor humano; 2.4. Medición de la extensión de la falla
- 2.5. Modelos de falla2.5.1. Relación causa-efecto; 2.5.2. Resultado de una acción única; 2.5.3. Secuencias de eventos conducentes a la ocurrencia de la falla; 2.5.4. Recolección de evidencia y evaluación del entorno; 2.5.5. Progresión de la falla; 2.6. Resumen; 2.7. Problemas; 3. Conceptos básicos para el análisis de riesgos; 3.1. Aspectos generales; 3.2. Incertidumbre; 3.2.1. Definición y causas de la incertidumbre; 3.2.2. Factores adicionales que contribuyen a la incertidumbre en ingeniería; 3.3. Amenaza; 3.4. Vulnerabilidad; 3.4.1. Definición de vulnerabilidad
- 3.4.2. Evaluación de la vulnerabilidad3.5. Riesgo; 3.5.1. Definición del riesgo; 3.5.2. Riesgo aceptable; 3.6. Seguridad; 3.7. Resumen; 3.8. Problemas; 4. Análisis de riesgo y toma de decisiones; 4.1. Aspectos generales; 4.2. Proceso de toma de decisiones; 4.3. Toma de decisiones en ingeniería; 4.4. Decisión basada en la comparación de costos; 4.5. Decisión con base en el valor esperado; 4.5.1. Análisis de valor esperado; 4.5.2. Árboles de decisión; 4.6. Funciones de utilidad; 4.6.1. Aspectos generales; 4.6.2. Ordenabilidad de las funciones de utilidad
- 4.6.3. Construcción de funciones de utilidad4.6.4. Utilidad máxima esperada; 4.6.5. Funciones de utilidad continuas; 4.6.6. Funciones de predisposición y aversión al riesgo; 4.7. Estrategia integral para la toma de decisiones; 4.8. Resumen; 4.9. Problemas; 5. Métodos aproximados para la evaluación del riesgo; 5.1. Aspectos generales; 5.2. Razonamiento aproximado; 5.3. Opinión de expertos; 5.3.1. Aspectos generales; 5.3.2. Características de los expertos; 5.3.3. Manejo de opinión de expertos: método Delphi; 5.4. Manejo de evidencia; 5.5. Evaluaciones puntuales; 5.6. Intervalos
- 5.6.1. Manejo de evidencia con intervalos