Continuidad politica y cambio economico en la China del siglo XXI

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodriguez Aranda, Isabel (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santiago de Chile : RIL editores 2010.
Colección:Estudios politicos
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432174806719
Tabla de Contenidos:
  • CONTINUIDAD POLÍTICA Y CAMBIO (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; LISTA DE SIGLAS; INTRODUCCIÓN; 1. Enfoques para el estudio del proceso político de China; 2. Bases del enfoque de adaptación; 3. Estructura del enfoque de adaptación; 4. Características del sistema político chino; I BASES Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SISTEMA POLÍTICO CHINO; 1. Antecedentes históricos; 1.1 El Período Imperial; 1.2 La Modernización del Estado: las reformas; 1.3 La Revolución Republicana; 1.4 La República Nacionalista; II ESTRUCTURAS INSTITUCIONALES Y DE AUTORIDAD (...)
  • 1. La constitución política de la República Popular China2. Las instituciones políticas del Estado; 3. Relación entre las instituciones del Estado y el Partido Comunista Chino; 3.1 Estructura organizativa del Partido Comunista Chino; 3.2 Importancia y evolución de los Congresos; 3.3 El proceso de toma de decisiones; III FACTORES PARA LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA POLÍTICO AUTORITARIO (...) ; 1. Liderazgo político del régimen autoritario chino; 1.1 La personalización del poder; 1.2 Características y desafíos del liderazgo de Jiang Zemin; 1.3 Características y desafíos del liderazgo de Hu Jintao
  • 2. Fortalecimiento institucional y adaptación del sistema político2.1 Mecanismos de superación de los conflictos intraélite durante el liderazgo de Deng Xiaoping; 2.2 Una nueva relación entre el régimen y la sociedad; 2.3 Un naciente pluralismo institucional; 2.3.1 Instituciones Legislativas; 2.3.2 Instituciones Ejecutivas; 2.3.3 Instituciones Judiciales; 2.3.4 Instituciones Electorales; IV CONSECUENCIAS DE LAS REFORMAS ECONÓMICAS PARA LA UNIDAD (...); 1. Algunas consideraciones sobre el concepto de identidad nacional; 2. Origen y funciones de las zonas económicas especiales
  • 3. El modelo de modernización económica (...)V ACTORES SOCIALES POLÍTICAMENTE (...); 1. Asociaciones y organizaciones en las (...); 1.1 Antecedentes de autoorganización; 1.1.1 El período de la China Imperial: Dinastía Qing (1644-1911); 1.1.2 La República; 1.2 Autoorganización de la sociedad en la República Popular China; 2. Reestructuración del sistema político en las áreas rurales (...); 2.1 El Baochan Daohu; 2.2 El Guohu; 2.3 Consecuencias Políticas del Baochan Daohu y el Guohu; 3. Tipología de actores políticamente relevantes; VI FALUN GONG UN HITO DESPUÉS DE TIANANMEN (...)
  • 1. Características y elementos constitutivos del Falun Gong1.1 Antecedentes biográficos de su líder; 1.2 Creencias y doctrina del Falun Gong; 2. ¿Religión, culto o movimiento?; 2.1 Origen social y geográfico de sus miembros; 2.2 Organización y estructura del movimiento; 2.3 Sistema de financiación; 3. Relación entre el Partido Comunista chino y el Falun Gong; CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; I. Referencias bibliográficas; II. Fuentes