Nuevos desarrollos en el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Etchebarne, Ignacio (-)
Otros Autores: Gómez Penedo, Juan Martín, Roussos, Andrés Jorge
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Miño y Dávila 2019.
Colección:Estudios Psi
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432098706719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Agradecimientos
  • Prólogo
  • Introducción
  • Sección I
  • Contextualización del diagnóstico y tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada
  • Evolución histórica y debates sobre el diagnóstico de Trastorno de Ansiedad Generalizada
  • Evolución histórica de los modelos y abordajes específicos del Trastorno de Ansiedad Generalizada
  • Sección II
  • Modelos y abordajes para el TAG
  • El caso clínico "Darío": recreación de un paciente con un Trastorno de Ansiedad Generalizada
  • Nuevos modelos explicativos y abordaje clínico del TAG con terapia de relajación aplicada
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) para el TAG: crear una vida significativa más allá de la preocupación y el miedo
  • Modelos metacognitivo y de la intolerancia a la incertidumbre: integración clínica para el tratamiento del TAG
  • Comprensión y abordajes psicoanalítico-psicodinámicos del Trastorno de Ansiedad Generalizada
  • Trastorno de Ansiedad Generalizada en niños y adolescentes
  • Integrando entrevista motivacional y terapia cognitivo conductual para el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada
  • El modelo de evitación de contraste y la terapia de procesamiento emocional interpersonal
  • Terapia de regulación emocional: tratamiento para trastornos por distrés enfocado en sus mecanismos
  • Abordaje cognitivo integrativo del Trastorno de Ansiedad Generalizada
  • Trastorno de Ansiedad Generalizada: tratamiento farmacológico
  • Discusión. Líneas de investigación para mejorar la eficacia de los tratamientos para el Trastorno de Ansiedad Generalizada: aportes de los estudios empíricos a la clínica.