Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia el caso de las FARC-EP
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barranquilla :
Universidad del Norte
2018.
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431910306719 |
Tabla de Contenidos:
- Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: el caso de las FARC-EP
- Portada
- Página legal
- Dedicatoria
- Agradecimientos
- Índice
- Siglas
- Introducción
- Capítulo 1. Delimitación conceptual y características del conflicto armado den Colombia
- 1. Concepto de conflicto armado
- 2. ¿Qué tipo de conflicto armado existe en Colombia?
- 2.1. Contexto histórico
- 2.2. Calificación del conflicto armado
- 3. Características del conflicto armado en Colombia
- 4. La negociación como posibilidad estratégica
- Capítulo 2. Caracterización de las FARC-EP como el principal actor armado ilegal
- 1. Origen de las FARC-EP
- 1.1. Consolidación de la capacidad operativa y participación en la industria del narcotráfico
- 1.2. Principales hechos victimizantes, violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario
- 1.3. Coyuntura política hacia la negociación
- Capítulo 3. Escenarios de transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia
- 1. ¿Posconflicto en Colombia?
- 2. Lecciones aprendidas del acuerdo suscrito con las AUC: emergencia de las bandas criminales en Colombia
- 2.1. Auge y consolidación de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia
- 3. Colombia después del acuerdo definitivo entre el Gobierno y las FARC-EP y su proceso de implementación
- 3.1. La continuidad de la lucha armada
- 3.2. Fortalecimiento de otras estructuras guerrilleras activas en el conflicto armado
- 3.3. Rearme y surgimiento de organizaciones criminales (FARCRIM)
- 3.4 Violencia y criminalidad tras el acuerdo de paz
- Conclusiones
- Referencias
- Anexos
- Contraportada.