Gestion estrategica organizacional
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bogota :
Ecoe Ediciones
2012.
|
Edición: | 4a. ed |
Colección: | Ciencias administrativas. Administracion
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431890406719 |
Tabla de Contenidos:
- Gestión estratégica organizacional (4a. ed.); Página legal; Contenido; Presentación; Autoevaluación inicial; Capítulo Uno; Objetivos; 1. La administración y la estrategia; 1.1. La ciencia administrativa; 1.2. La evolución de las empresas; 1.3. El mejoramiento continuo; 1.4. La estrategia empresarial; 1.5. El diagnóstico empresarial; 1.6. Las alianzas estratégicas; 1.7. La prospectiva; 2. El enfoque sistémico organizacional; 2.1. El concepto de organización; 2.2. La filosofía organizacional; 2.3. La imagen corporativa; 2.4. El gobierno corporativo; 2.5. La cultura organizacional
- 2.6. La estrategia y la cultura2.7. El clima organizacional; 3. La Inteligencia Organizacional; 3.1. El concepto de estratega; 3.2. Los tipos de estrategas; 3.3. La inteligencia organizacional; 3.4. El pensamiento del estratega; 3.5. El estratega eficaz; 3.6. Las tres "C" de los estrategas; 3.7. Los paradigmas empresariales y personales; Autoevaluación Parcial; Oxígeno N°1; Capítulo Dos; Objetivos; 1. Aspectos generales de la GEO; 1.1. La Gestión Estratégica Organizacional; 1.2. La política empresarial; 1.3. Las siete "C" de la GEO; 1.4. El modelo de la Gestión Estratégica Organizacional, GEO
- 1.5. La visión empresarial1.6. La misión empresarial; 1.7. La sinergia de la GEO; 1.8. Beneficios de la GEO; 1.9. Tipos de estrategias; 1.10. Criterios para escoger una estrategia; 2. El proceso de Gestión Estratégica Organizacional; 2.1. La formulación de la estrategia; 2.2. La implementación estratégica; 2.3. La evaluación estratégica; Autoevaluación parcial; Oxígeno N°2; Capítulo Tres; Objetivos; 1. La Calidad Total (CT); 1.1 La "Ruta de la Calidad"; 1.2 El P.O.D.E.R. y la gerencia de calidad total; 1.3 El edificio de la calidad; 1.4 La cultura de calidad total; 2. La Reingeniería (RI)
- 3. El Benchmarking (BM)4. El Outsourcing (OS); 5. El Downsizing (DS); 6. El Indomarketing (IM); 7. El Empowerment (EP); 8. El Outplacement (OP); 9. El coaching (CO); 10. El Hoshin Kanri (HK); 11. Justo a tiempo; 12. Las cinco "S"; 13. La quinta disciplina; 14. El outdoor training; 15. El Mentoring; Autoevaluación final; Oxígeno N°3; Conclusiones; Bibliografía