Metalurgia de la soldadura
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
La Habana :
Editorial Universitaria
2013.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431859206719 |
Tabla de Contenidos:
- Metalurgia de la soldadura; Página legal; Prólogo; Tabla de contenido; Prólogo del autor; Introducción; Desarrollo; 1.- Conceptos fundamentales y terminología; 1.1.- Soldadura; 1.2.- Soldeo; 1.3.- Unión soldada; 1.4.- Soldabilidad; 1.5.- Tipos de uniones; 1.6.- Junta a tope; 1.7.- Junta en T; 1.8.- Junta a solape; 1.9.- Junta de esquina; 1.10.- Junta por los bordes; 1.11.- Costura; 1.12.- Cordón; 1.13.- Material base; 1.14.- Material de aporte; 1.15.- Borde; 1.16.- Dimensiones geométricas de los bordes (s, f, z, a, α); Angulo del bisel; 1.17.- Altura del bisel; 1.18.- Raíz de la costura
- 1.19.- Separación de la raíz1.20.- Altura de la raíz; 1.21.- Dimensiones geométrica de la costura (b, p, h); 1.22.- Sobre espesor de la costura; 1.23.- Altura del refuerzo; 1.24.- Penetración; 1.25.- Zona fundida.; 1.26.- Zona de influencia térmica; 1.27.- Zona de transición; 1.28.- Isotermas; 1.29.- Coeficiente de dilución; 1.30.- Secuencia o método de soldadura hacia atrás; 1.31.- Secuencia o método de soldadura en cascada.; 1.32.- Clasificación de los procesos de soldadura.; 1.33.- Soldadura por fusión.; 1.34.- Soldadura con calor y presión.; 1.35.- Soldadura por presión
- 1.36.- Soldadura heterogénea.1.37.- Soldadura fuerte; 1.38.- Soldadura blanda; 1.39.- Principales procesos de soldadura; 1.40.- Soldadura por fundición; 1.41.- Soldadura con termita; 1.42.- Soldadura con llama; 1.43.- Soldadura por arco eléctrico.; 1.44.- Soldadura por arco eléctrico manual; 1.45.- Soldadura automática por arco eléctrico bajo arco sumergido; 1.46.- Soldadura semiautomática por arco eléctrico con electrodo consumible en atmósfera de gas protector inerte (MIG)
- 1.47.- Soldadura semiautomática por arco eléctrico con electrodo consumible en atmósfera de gas protector activo (MAG).1.48.- Soldadura por arco eléctrico con electrodo refractario en atmósfera de gas protector inerte (TIG).; 1.49.- Soldadura por forja; 1.50.- Soldadura por fricción; 1.51.- Soldadura por forja; 1.52.- Soldadura por fricción; 1.53.- Soldadura por resistencia eléctrica; 1.54.- Particularidades de los procesos metalúrgicos en los procesos de soldadura; 1.55.- Reacciones que ocurren en el baño metálico; 2.- Estructuras de las uniones soldadas
- 2.1.- Fuentes de calor: ciclos térmicos2.2.- Zonas estructurales de las uniones soldadas; 2.3.- Zona fundida: formación de la costura; 2.3.1.- Modificaciones químicas; 2.3.2.- Pérdida de elementos por oxidación; 2.3.3.- Fijación de elementos perjudiciales; 2.3.4.- Fijación de elementos favorables; 2.3.5.- Absorción de gases; 2.3.6.- Precipitación de compuestos de la solución sólida.; 2.3.7.- Transformaciones eutécticas; 2.3.8.- Modificaciones estructurales.; 2.4.- Zona de influencia térmica (ZIT); 2.5.- Factores que influyen en la forma y dimensiones de la Zona de Influencia Térmica
- 3.- Soldabilidad de los metales