Comunicaciones industriales sistemas distribuidos y aplicaciones

Este libro se basa en el entorno de las comunicaciones industriales y sus aplicaciones concentrandose en los sistemas distribuidos como base de estas desarrollando los buses de campo Profibus, WorldFIP, CAN en detalle, asi como revisando las aplicaciones de Ethernet Industrial y las mas novedosas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Castro Gil, Manuel Alonso, coaut (coaut)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : UNED 2007.
Colección:Unidades didacticas (Universidad Nacional de Educacion a Distancia) ; (52520UD02A01) - (52520UD01A01)
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431740606719
Tabla de Contenidos:
  • COMUNICACIONES INDUSTRIALES: SISTEMAS DISTRIBUIDOS Y APLICACIONES; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; CONTENIDOS; TEMA 1 PROCESOS INDUSTRIALES. FABRICACIÓN. SISTEMAS EN TIEMPO REAL. MODELOS. (...); 1.1. INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO; 1.2. OBJETIVOS; 1.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES; 1.4. MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE FABRICACIÓN; 1.5. CARACTERÍSTICAS TEMPORALES DE LOS SISTEMAS INDUSTRIALES; 1.6. DEFINICIONES DE TIEMPO REAL; 1.7. DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES Y SU APLICACIÓN; 1.8. MODELOS JERÁRQUICOS Y ANÁLISIS CORRESPONDIENTE
  • 1.9. MECANISMOS DE SINCRONIZACIÓN ENTRE APLICACIONES DISTRIBUIDAS1.10. CONCLUSIONES; 1.11. BIBLIOGRAFÍA; 1.12. EVALUACIÓN; 1.12.1. Evaluación Objetiva; TEMA 2 COMUNICACIONES INDUSTRIALES. SISTEMAS DISTRIBUIDOS. PROGRAMACIÓN (...); 2.1. INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIÓN EN EL ESTUDIO; 2.2. OBJETIVOS; 2.3. COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y SISTEMAS DE TIEMPO REAL; 2.3.1. Sistemas en tiempo real; 2.4. SISTEMAS DISTRIBUIDOS; 2.4.1. Modelo cliente/servidor; 2.5. PROGRAMACIÓN; 2.5.1. Sistemas en tiempo real; 2.5.2. Gestión de interrupciones y entradas/salidas; 2.5.3. Comunicaciones y puertos; 2.5.3.1. Serie
  • 2.5.3.2. Paralelo2.6. CONCLUSIONES; 2.7. BIBLIOGRAFÍA; 2.8. EVALUACIÓN; 2.8.1. Evaluación Objetiva; TEMA 3 MODELO OSI DE REDES INDUSTRIALES. BUSES DE CAMPO. ORGANIZACIONES (...); 3.1. INTRODUCCIÓN Y ORIENTACION PARA EL ESTUDIO; 3.2. OBJETIVOS; 3.3. EL MODELO OSI EN LAS REDES INDUSTRIALES; 3.3.1. Introducción; 3.3.2. Un poco de historia. MAP, TOP y MiniMAP; 3.4. ORGANIZACIONES Y ESTANDARIZACIÓN; 3.4.1. Introducción. Se inicia la guerra por la estandarización; 3.4.2. Buses de campo estandarizados; 3.5. BUSES DE CAMPO; 3.5.1. Introducción; 3.5.2. Funciones y características
  • 3.5.3. Paradigmas de comunicación y planificación3.5.3.1. Paradigmas de comunicación; 3.5.3.2. Paradigmas de planificación; 3.6. CONCLUSIONES; 3.7. BIBLIOGRAFÍA; 3.8. EVALUACIÓN; 3.8.1. Evaluación Objetiva; TEMA 4 BUS DE CAMPO PROFIBUS. APLICACIONES INDUSTRIALES; 4.1. INTRODUCCIÓN Y ORIENTACION PARA EL ESTUDIO; 4.2. OBJETIVOS; 4.3. CAPA FÍSICA (PHY); 4.3.1. Medio físico; 4.3.2. Método de transmisión; 4.3.3. Topología; 4.4. CAPA DE ENLACE DE DATOS (FDL); 4.4.1. Acceso al medio; 4.4.2. Procedimientos de transmisión; 4.4.3. Gestión del testigo; 4.4.3.1. Paso del testigo
  • 4.4.3.1.1. Recepción del testigo4.4.3.1.2. Transmisión del testigo; 4.4.3.2. Conexión y desconexión de estaciones; 4.4.3.3. Inicialización del anillo lógico; 4.4.3.4. Tiempo de rotación objetivo; 4.4.4. Modos de envío; 4.4.5. Petición del estado de todas las estaciones; 4.4.6. Prioridades de las tramas; 4.5. MÁQUINA DE ESTADOS DEL NIVEL DE ENLACE DE DATOS (FDL); 4.5.1. Estaciones subordinadas; 4.5.2. Estaciones principales; 4.5.2.1. Listen_Token; 4.5.2.2. Active_Idle; 4.5.2.3. Claim_Token; 4.5.2.4. Use_Token; 4.5.2.5. Await_Data_Response; 4.5.2.6. Check_Access_Time; 4.5.2.7. Pass_Token
  • 4.5.2.8. Check_Token_Pass