Tratamiento educativo de la diversidad intelectual

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Gento Palacios, Samuel, coor (coor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Universidad Nacional de Educacion a Distancia 2011.
Colección:Estudios de la UNED
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431737906719
Tabla de Contenidos:
  • TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD INTELECTUAL; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO 13C; Objetivo didáctico Unidad 1; Objetivo didáctico Unidad 2; Objetivo didáctico Unidad 3; Objetivo didáctico Unidad 4; Objetivo didáctico Unidad 5; BREVE PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 13C; Tema del Módulo; Propósito de la Introducción; Presentación del Módulo; Competencias a promover mediante el Módulo; Breve descripción del contenido del Módulo; UNIDAD DIDÁCTICA 1; RESUMEN DE LA UNIDAD 1; DESARROLLO DE LA UNIDAD 1; 1. Contexto de la discapacidad intelectual
  • 2. Los mitos acerca de la discapacidad intelectual3. La terminología; 4. Definiendo discapacidad intelectual; 5. La clasificación de sistemas; 6. Características principales de la mayoría de los síndromes relacionadoscon la discapacidad intelectual; 6.1. Síndrome de Down; 6.2. El Síndrome X Frágil; 6.3. Síndrome de Rett; 6.4. El Síndrome Angelman; 6.5. El Síndrome De Prader-Willy; 6.6. Llanto de Gato; 6.7. Síndromefi de Klinefelter; 6.8. Síndrome de Turner; 6.9. Otros síndromes frecuentemente mencionados en la literaturaprofesional
  • 7. Las reglas para tratar a personas con discapacidad intelectualAUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1; CLAVE DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1; ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LA UNIDAD 1; REFERENCIAS PARA AMPLIAR CONTENIDOS DE LA UNIDAD 1; GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA UNIDAD 1; UNIDAD DIDÁCTICA 2; RESUMEN DE LA UNIDAD 2; DESARROLLO DE LA UNIDAD 2; 1. Los manuales diagnósticos internacionales; 2. El proceso de evaluación; 2.1. Las bases del proceso de evaluación; 2.2. El proceso de evaluación; 2.3. Los planes individuales de educación; 2.4. Reevaluación; 3. Áreas de evaluación
  • 3.1. Test de administración individual del funcionamiento intelectual3.1.1. Escala de Inteligencia de Wechsler; 3.1.2. Test de Cociente Intelectual de Stanford-Binet; 3.1.3. Escala de Merril Palmer; 3.2. La Evaluación de la conducta adaptativa; 3.2.1. Escala de Madurez Social de Vineland; 3.2.2. Escalas de Conductas Adaptativas de Vineland (VABS); 3.2.3. Las Escalas de Conducta Independiente (SIB); 3.2.4. La Escala de Conducta Adaptativa de la AAMR; 3.2.5. Escala de Günzburg; 3.2.6. Valoración de la ayuda a niños con discapacidad intelectual severa
  • 3.2.7. Valoración de personas con discapacidades severa de Franger y Pfeffer3.3. Escalas de Independencia Funcional; 3.4. Escalas del Desarrollo Complicado; 3.4.1. Escalas del desarrollo de Gesell (los Diarios); 3.4.2. Escalas de Bayley; 3.4.3. La evaluación del Desarrollo Funcional de Munich; 3.4.4. La Prueba para el Desarrollo de Buhler Hetzer; 3.4.5. Griffith Scale; 3.5. Acercamiento a diagnósticos alternativos; 3.6. La valoración específica de las habilidades y capacidades; 3.6.1. Valoración de la sociabilidad y el dominio emocional; 3.6.2. Valoración del ambiente familiar
  • 3.6.3. Valoración motora y grafomotora