El sistema mundial perspectivas politicas y sociologicas

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garcia Picazo, Paloma (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Universidad Nacional de Educacion a Distancia 2010.
Edición:[1 ed.]
Colección:Ciencias Sociales y Juridicas (UNED). ; 009.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431730806719
Tabla de Contenidos:
  • EL SISTEMA MUNDIAL: PERSPECTIVAS POLÍTICAS Y SOCIOLÓGICAS ; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; LISTA DE FIGURAS; PREFACIO; PARTE I. PERSPECTIVAS SOBRE EL MUNDO: UNA MIRADA GLOBAL; I. ALGUNAS CLAVES EPISTEMO-METODOLÓGICAS PARA CONOCER (...) ; 1. EL MUNDO COMO ¿VOLUNTAD Y REPRESENTACIÓN?; 1.1. El mundo y las modalidades de su representación; 1.2. Procesos culturales y civilizatorios, estructuras sociales (...) ; 2. EL MUNDO COMO ¿OBJETO? Y EL SER HUMANO COMO (...) ; 2.1. Sujetos epistémicos y emancipación política; 2.2. Objetos de investigación e imaginación científica
  • 2.3. La vuelta del sujeto en la investigación científica3. REPRESENTACIONES SIMBÓLICAS DEL MUNDO; 3.1. Perspectivas de la investigación; 3.2. Conjeturas y certezas; 3.3. Evoluciones y revoluciones científicas; 3.4. Algunas observaciones sobre el observador; 3.5. Mentes creadoras, mundo en creación; 4. LO EXPLICADO, LO IMPLICADO; 4.1. Modelos y mapas de la realidad; 4.2. Cosas pensadas; 4.3. El horizonte del conocimiento; 4.4. Modelos; II. UN SISTEMA MUNDIAL HETEROGÉNEO Y COMPLEJO (...) ; 1. CONMENSURABILIDAD: ALGUNAS CLAVES CIENTÍFICAS (...) ; 1.1. Algunas claves científicas
  • 1.2. Algunas claves filosófico-lingüísticas1.3. Algunas claves históricas; 2. FORMAS DEL TIEMPO, DIMENSIONES DEL ESPACIO; 3. ENGLOBAMIENTOS; 4. SIMPLICIDAD Y COMPLEJIDAD FRENTE A SIMPLIFICACIÓN (...) ; 4.1. Píxeles y nebulosas; 4.2. Cualidades y límites de lo imaginario; 4.3. Simplicius en el siglo XXI; PARTE II. REPRESENTACIONES DEL MUNDO: CONOCIMIENTO E INTERÉS; III. ESE OBJETO LLAMADO MUNDO, ESE MODELO (...) ; 1. LA SOCIABILIDAD HUMANA MÁS EXTENSA; 1.1. Mundo Ideal, Mundo Real; 1.2. Universalismos y particularismos; 1.3. Un mundo de Estados... pero ¿en qué medida?
  • 1.4. ¿Son las Relaciones entre Partes capaces de formar un Todo?1.5. El «proceso de la civilización» y la configuración (...) ; 1.6. Algunas bases del moderno sistema mundial; 2. VISIONES DEL MUNDO; 2.1. Mecanicismo y Sociedad; 2.2. Organicismo y Comunidad; 2.3. Mecanicismo, organicismo y Sistema; 3. HACIA UNA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO; 4. SOCIEDAD-COMUNIDAD-SISTEMA INTERNACIONALES; 4.1. Tönnies, revisitado...; 4.2. Ser y Deber Ser de un orden mundial en devenir; 4.3. La ucronía de Kant; IV. ENTORNO Y ENTORNOS DEL SISTEMA MUNDIAL; 1. EN TORNO AL ENTORNO
  • 1.1. Mundos pensados, mundos posibles1.2. Paradojas del sistema internacional; 1.3. Si todo sistema precisa de un entorno exterior (...) ; 1.4. Sistemas en perspectiva; 1.5. Hacia una teoría emancipatoria del sistema mundial; 1.6. El sistema de la mente, el sistema de la sociedad; 2. PTOLOMEO Y COPÉRNICO; 2.1. Premisas sistémicas; 2.2. El sistema ptolemaico; 2.3. Los giros copernicanos; 2.4. Recetas sistémicas para un estudio realista (...) ; V. PENSAR EL MUNDO, IMAGINAR EL MUNDO; 1. PREMISAS CRÍTICAS SOBRE LOS POSTULADOS (...) ; 1.1. El marco general de una cultura en transformación
  • 1.2. Sistemas organizativamente cerrados e (...)