Curso de teoria del conocimiento 2 2 /
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Pamplona :
EUNSA
2006.
|
Edición: | 4a ed |
Colección: | Coleccion filosofica de la Universidad de Navarra ;
45 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431724206719 |
Tabla de Contenidos:
- CURSO DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. TOMO III; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; 1. LA PROSECUCIÓN OPERATIVA DE LA INTELIGENCIA. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN; 2. INDICACIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO HABITUAL DESDE EL INTELECTO AGENTE; 3. LA ILUMINACIÓN DE LA PRESENCIA MENTAL COMO VERBO; 4. JUSTIFICACIÓN DE LA PROSECUCIÓN OPERATIVA DE LA INTELIGENCIA DESDE EL INTELECTO AGENTE Y LOS HÁBITOS; 5. CONOCIMIENTO HABITUAL Y LIBERTAD; 6. PRIMERA EXPOSICIÓN DE LA PROSECUCIÓN OPERATIVA; 7. INDICACIÓN SOBRE EL CONCEPTO; 8. LA CONSTANCIA DE LA PRESENCIA MENTAL; LECCIÓN PRIMERA
- 1. LA PROSECUCIÓN NEGATIVA EN LA FILOSOFÍA GRIEGA2. NUEVAS INDAGACIONES ACERCA DEL EJERCICIO DE LA OPERACIÓN DE NEGAR; 3. CONCLUSIÓN: EL PROBLEMA DEL AJUSTE DE LA OPERACIÓN DE NEGAR; LECCIÓN SEGUNDA; 1. SOBRE EL SENTIDO LÓGICO DE LA POSIBILIDAD; 2. LA HEGEMONÍA DE LA OPERACIÓN DE NEGAR; LECCIÓN TERCERA; 1. EL PROBLEMA DE LA COMPOSICIÓN DE LO POSIBLE; 2. LÓGICA EXTENSIONAL Y LÓGICA MODAL; 3. LA OPERACIÓN DE NEGAR Y EL ANÁLISIS; 4. KANT DESDE KEIBNIZ; LECCIÓN CUARTA; 1. EL PROBLEMA DEL COMIENZO; 2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTITUDES ACERCA DEL COMIENZO DEL PENSAMIENTO
- 3. EL COGITO COMO HALLAZGO. EXAMEN DE SU PROBLEMATICIDAD Y DE SUS PUNTOS DE REFERENCIA EN LA FILOSOFÍA ANTERIOR4. RECAPITULACIÓN. NECESIDAD DE INSISTIR EN LA NOCIÓN DE "HECHO". DIFICULTAD DE ESTA NOCIÓN; LECCIÓN QUINTA; 1. EL COMIENZO HEGELIANO; 2. EL PUNTO DE PARTIDA Y EL PROCESO DIALÉCTICO. INDICACIONES DE LAS CONSECUENCIAS DE DISTINGUIRLOS; 3. PRIMERA REFERENCIA DE HEGEL A ARISTÓTELES; 4. SEGUNDA REFERENCIA DE HEGEL A ARISTÓTELES; 5. BREVE REFERENCIA DE HEGEL A ECKHART; LECCIÓN SEXTA; 1. EL PUNTO DE PARTIDA Y LA PLURALIDAD DE OPERACIONES INTELECTUALES
- 2. SOBRE LA PLURALIDAD DE PENSAR. DESIGNACIÓN DE LA DIFICULTAD DE LA CUESTIÓN DEL COMIENZO3. LA PLURALIDAD DE LAS OPERACIONES Y LA DISCUSIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DIALÉCTICA DEL PENSAR; LECCIÓN SÉPTIMA; 1. LA CUESTIÓN DE LA GENERALIDAD MÁXIMA; 2. LA APARICIÓN DE LA FACTICIDAD EN LA DIALÉCTICA; 3. LA INCONGRUENCIA DE LA PRIMERA NEGACIÓN HEGELIANA; 4. LA CUESTIÓN DEL ACTO INCOATIVO: IMPOSIBILIDAD DE QUE LO SEA LA NEGACIÓN; 5. EL AJUSTE DEL NOMINALISMO; LECCIÓN OCTAVA; 1. INDICACIONES ACERCA DEL VALOR DE LA GENERALIDAD EN ORDEN AL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD; A. La unificación como mismidad
- B. Indicación sobre la distinción entre sujeto y operación2. AJUSTE DE LA ABSTRACCIÓN; A. La pugna de la abstracción con la negación y la razón; B. El comienzo del pensar y el comienzo del tiempo; C. La razón y la abstracción; LECCIÓN NOVENA; 1. PRESENCIA Y REALIDAD; 2. NUEVA INDICACIÓN ACERCA DEL LOGOS; 3. RECAPITULACIÓN; LECCIÓN DÉCIMA; 1. EL SOFISMA ACERCA DE LA CONSTITUCIÓN DEL PENSAMIENTO OBJETIVO; 2. LA CUESTIÓN DE LA FACTICIDAD; 3. LA PLURALIDAD DE LA FACTICIDAD; 4. PROPUESTA DE LA COORDINACIÓN DE LA PLURALIDAD FÁCTICA; 5. CUERPO Y MORTALIDAD; 6. INTERPRETACIONES DE LA MUERTE
- 7. CUERPO Y PRESENCIA