La innovación continua en el éxito empresarial
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
[2014]
|
Colección: | Ciencias sociales y jurídicas.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431720506719 |
Tabla de Contenidos:
- LA INNOVACIÓN CONTINUA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; 1 INFLUENCIA DE LA CAPACIDAD INNOVADORA EN LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL; 2 LA INNOVACIÓN EN UN CONTEXTO DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y DE NEGOCIO; 2.1. Impacto de los servicios en la economía; 2.2. Redefiniendo la propuesta de valor; 2.3. Taxonomía de servicios; 2.4. Los servicios como mecanismo de distribución de conocimiento; 2.5. La experiencia de usuario en la creación de valor de la innovación; 2.5.1. Creación y gestión de experiencias desde la innovación
- 3 FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN ORIENTADA AL SERVICIO a través de varias etapas.3.1. Capacidad innovadora del sector servicios; 3.2. Una forma diferente de innovar; 3.3. Impulsores y detractores de la innovación en los servicios; 3.3.1. Promotores de la innovación en los servicios; 3.3.2. Barreras a la innovación en los servicios; 3.4. Identificación de estrategias de innovación; 3.4.1. Enfoque de ignorancia; 3.4.2. Enfoque de asimilación; 3.4.3. Enfoque de distinción (o estudios autónomos); 3.4.4. Enfoque integrador: el modelo dimensional de la innovación en servicios
- 4 CATALIzADORES DE LA INNOVACIÓN CONTINUA4.1. El cambio de paradigma de la innovación; 4.1.1. El conocimiento externo como estrategia de innovación; 4.1.2. Proceso de scouting; 4.2. Organizaciones basadas en la cultura de la innovación; 4.2.1. Employee Driven Innovation (EDI); 4.2.2 El usuario en el proceso innovador; 4.2.2.1. User Driven Innovation; 4.2.1.2. Toolkits para la promoción de la innovación; 4.2.1.3. Mercados conversacionales; 4.2.1.4. Mercados Long Tail; 4.2.3. El modelo de negocio en la innovación de usuario; 4.2.4. Incentivos para la participación de los usuarios
- 4.2.5. Taxonomía de incentivos para la colaboración4.3. El proceso innovador basado en la tecnología; 4.3.1. Evaluación de recursos y capacidades innovadoras; 4.3.1.1. Funciones principales; 4.3.1.1.1. Optimización del patrimonio tecnológico; 4.3.1.1.2. Enriquecimiento y protección; 4.3.1.2. Actividades de apoyo; 4.3.1.2.1. Inventario; 4.3.1.2.2. Evaluación; 4.3.1.2.3. vigilancia; 4.3.2. La vigilancia como estrategia empresarial; 4.3.2.1. Taxonomía de la vigilancia; 4.3.2.2. Perspectivas de la vigilancia tecnológica: competitiva y prospectiva
- 4.3.2.3. Proceso de implantación de técnicas de vigilancia4.3.2.4. El dilema de la protección del know-how empresarial; 4.3.2.5. La dimensión colectiva de la vigilancia; 4.3.3. La organización como inteligencia competitiva; 4.3.1.1. Definición del ciclo de la inteligencia competitiva; 5 FINANCIAR LA INNOVACIÓN, EL DILEMA DE VALORAR INTANGIBLES; 5.1. Capital intelectual; 5.1.1. Metodología para la valoración del capital intelectual; 5.2. Mercado del conocimiento; 5.3. Corporate Venture Capital; 5.3.1. spin-off/ spin-out; 5.3.2. Modelos de inversión en CvC
- 6 LA CULTURA ORGANIzATIVA, PROMOTOR DE LA INNOVACIÓN CONTINUA