Grandes espacios geograficos subdesarrollo y paises emergentes

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Azcarate Luxan, Blanca (-)
Otros Autores: Azcarate Luxan, Maria Victoria, Sanchez Sanchez, Jose
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Universidad Nacional de Educacion a Distancia 2009.
Colección:Unidades didacticas ; 0144203UD
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431719006719
Tabla de Contenidos:
  • GRANDES ESPACIOS GEOGRÁFICOS: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; 1. NORTE-SUR: UN MUNDO DESIGUAL; 2. GRANDES ESPACIOS GEOGRÁFICOS DEL SISTEMA MUNDO; 3. LOS CONCEPTOS DE DESARROLLO-SUBDESARROLLO; 4. LOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Y LA REALIDAD DEL SUBDESARROLLO; 5. LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO: REDES DE TRANSPORTE Y RED URBANA; 6. NORTE-SUR: RELACIONES DE DOMINIO Y DEPENDENCIA; 7. SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES; 8. BIBLIOGRAFÍA; 8.1. Libros; 8.2. Atlas; 8.3. Anuarios; I CHINA: UNA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL EMERGENTE, EN PLENA TRANSFORMACIÓN
  • 1. INTRODUCCIÓN2. EL EXTRAORDINARIO POTENCIAL DEOMOGRÁFICO: LA QUINTA PARTE DE LA HUMANIDAD; 2.1. La evolución del crecimiento demográfico; 2.2. El predominio del poblamiento han y las minorías nacionales; 2.3. El acelerado proceso de transición demográfica: la incidencia de las políticas demográficas; 2.4. La rápida transformación de la estructura demográfica: (...); 2.5. El reto de una población activa en constante aumento; 2.6. La desequilibrada distribución de la población en el espacio; 2.7. Una débil y tardía urbanización, hoy en día en vías de fuerte aceleración
  • 2.7.1. La ambigüedad del concepto2.7.2. Las fluctuaciones en el proceso de urbanización; 2.7.3. Una desequilibrada urbanización; 3. LA DIVERSIDAD DE LOS MEDIOS NATURALES; 3.1. Un relieve montañoso, complejo y muy fragmentado; 3.1.1. Los niveles topográficos; 3.1.2. Unidades geomorfológicas de China occidental; 3.1.3. Unidades geomorfológicas de China oriental; 3.2. La originalidad climática del espacio chino; 3.2.1. Factores y elementos del clima; 3.2.2. Los grandes dominios bioclimáticos; 4. LA DIFÍCIL MODERNIZACIÓN DEL ESPACIO RURAL
  • 4.1. El desafío de alimentar al 22% de la población mundial con el 7% de las tierras cultivadas4.2. El proceso de colectivización de la agricultura; 4.2.1. Las estructura agrarias anteriores a 1949; 4.2.2. La reforma del régimen de propiedad. La Reforma Agraria; 4.2.3. El cooperativismo; 4.2.4. Las Comunas Populares y la instauración del colectivismo; 4.3. La descolectivización. El retorno de la agricultura familiar; 4.4. La abundancia de mano de obra y la escasez de tierras; 4.5. La producción agraria: del monopolio cerealista a la diversificación de la producción
  • 4.5.1. El desarrollo agrario bajo el socialismo4.5.2. La diversificación de la producción a partir de 1978; 4.6. Las grandes regiones agrarias; 5. EL RECIENTE PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Y LOS FUERTES CONTRASTES ESPACIALES; 5.1. La abundancia de riquezas minerales y fuentes de energía; 5.2. El proceso de industrialización; 5.2.1. El desarrollo industrial según el modelo soviético; 5.2.2. La búsqueda de nuevos modelos de desarrollo (1960-79); 5.2.3. La nueva política industrial a partir de 1979: la aceleración del crecimiento económico
  • 5.3. Una estructura industrial compleja: la diversidad empresarial