Mecanismos asociativos del pensamiento la "obra magna" inacabada de Clark L. Hull
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bilbao :
Desclee de Brouwer
D.L.2007.
|
Colección: | Biblioteca de Psicologia ;
148 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431717806719 |
Tabla de Contenidos:
- MECANISMOS ASOCIATIVOS DEL PENSAMIENTO (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; REFERENCIAS DE MANUSCRITOS (...); INTRODUCCIÓN; Una obra multiforme; La trayectoria de Hull; La transición al aprendizaje; Plan del libro; 1. ORÍGENES INTELECTUALES; 1. LA FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO; Los "Santos"; De la ingeniería a la psicología; Psicología en Michigan; El problema de los débiles mentales; 2. PRIMEROS PROYECTOS SOBRE EL PENSAMIENTO; La Universidad de Wisconsin; Primeros temas de investigación; Conceptuación y razonamiento; Jerarquías lógicas; Dificultades de la inducción
- Una psicología de los procesos cognitivos2. LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS; 1. LA TESIS DOCTORAL; La abstracción generalizante; Técnica experimental; Experimentos cuantitativos; Experimento cualitativo; La influencia de Thorndike; Ensayo y error; 2. COORDENADAS FUNCIONALISTAS; La influencia de William James; Discriminación y abstracción; Contigüidad y semejanza; Pensamiento voluntario y razonamiento; 3. CONCLUSIÓN: LA BASE FÍSICA DE LA SEMEJANZA; 3 REFLEXIONES EN MEDIO DE LA ""PRAXIS""; 1. INVESTIGACIONES APLICADAS; 1.1. EL TABACO Y LAS FUNCIONES MENTALES; 1.2. TESTS DE APTITUDES
- La batería universalLa máquina de correlaciones; El "Bureau" estadístico; 1.3. HIPNOTISMO Y SUGESTIÓN; Una sesión espiritista; Primeros proyectos sobre la hipnosis; Programa experimental; Problemas con el departamento de medicina; Naturaleza de la hipnosis; La acción ideo-motora, fenómeno del hábito; 2. REFLEXIONES E INTROSPECCIONES; El problema de la conciencia; Epifenomenismo; Conciencia y lenguaje; Introspecciones sobre el razonamiento; La sombra del conductismo; 4. RAZONAMIENTO, GESTALT Y CONDUCTISMO; 1. EL SEMINARIO DEL RAZONAMIENTO; La 'Psicología del Razonamiento' de Rignano
- Críticas al introspeccionismo2. EL IMPACTO DE LA GESTALT; Koffka en Wisconsin; El "Desarrollo de la Mente"; La inteligencia de los monos; 3. SEMINARIOS SOBRE EL CONDUCTISMO; El seminario de 1925; Conciencia e introspección; Pros y contras del conductismo; Discrepancias con Weiss; Conclusión; 5. UN SISTEMA DE PSICOLOGÍA MECANICISTA; 1. PRIMEROS MECANISMOS DEL PENSAMIENTO; El propósito como estímulo persistente; La respuesta común a varios estímulos; La máquina pensante; Experimentos de resolución de problemas; Los actos simbólicos del pensamiento; Adelantamiento de las respuestas de meta
- Primeras deducciones cuantitativas2. MECANICISMO Y PRAGMATISMO; Modelos mecánicos del aprendizaje; Naturaleza de la teoría; La "Obra Magna" del pensamiento; 6. DEL PENSAMIENTO AL APRENDIZAJE; 1. EL FINAL DE LA ETAPA DE WISCONSIN; Filosofía del conductismo; Naturaleza de los símbolos; El impacto de Pavlov; Reflejo condicionado y ajuste medioambiental; La discusión de Chicago; 2. EL PRIMER AÑO DE YALE; Proyectos para el Instituto; Mecanicismo y materialismo; Deducciones sobre el ensayo y error; Los artículos cognitivos; Inviabilidad de la filosofía; Los incidentes de Harvard; 3. CONCLUSIÓN
- 7. RIVALIDAD CON TOLMAN