La evaluación educativa, más proceso que producto

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco Felip, Luis Angel (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Lérida : Edicions de la Universitat de Lleida 1996.
Colección:Educació i Món Actual ; 3.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431626906719
Tabla de Contenidos:
  • LA EVALUACIÓN EDUCATIVA, MAS PROCESO QUE PRODUCTO ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PROLOGO; INTRODUCCION; 1.-ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO; 1.1.-Necesidad de innovación; 1.2.-Calidad en la enseñanza; 1.3.-Priorizar desde una acción educativa coherente; 1.3.1.-Análisis de la realidad.; 1.3.2.-Exigencias para una estrategia eficaz.; 1.3.3.- Priorización.; 2.-BASES EPISTEMOLOGICAS Y METODOLOGICAS; 2.1.-Conocimiento del fenómeno educativo; 2.1.1.-Epistemología y paradigmas; 2.1.3.-Complementariedad de paradigmas; 2.2.-Insuficiencia del paradigma positivista
  • 2.2.1.-Interdisciplinariedad de la investigación en educació2.2.2.-Alternativas paradigmáticas; 2.2.3.-Paradigma dialéctico; 2.3.-Naturaleza de la investigación de fenomenos educativos; 2.3.1.-Principales enfoques metodológicos.; 2.3.2.-El conocimiento desde reflexiones positivistas e interpretativas; 2.3.3.-Peculiaridades de la investigación crítica; 2.4.-Reflexiones sobre metodologías de la investigación en educación.; 3.-PROPUESTAS CONCEPTUALES; 3.1.-Aproximación històrica del concepto de evaluación; 3.2.-La evaluación y sus definiciones; 3.3.-Examen, medición y calificación
  • 3.3.1.-El examen.3.3.2.-La medición; 3.3.3.-La calificación o nota.; 3.4.-Funciones de la evaluación; 3.5.-Criterios de evaluación; 3.6.-Modalidades de la evaluación; 3.7.-La evaluación formativa y sumativa; 4.-EVALUACIÓN Y REFORMA; 4.1.-Evaluación y reflexion; 4.1.1.-¿A quién evaluamos?.; 4.1.1.1.-Evaluar los alumno; 4.1.1.2.-Evaluar los profesores.; 4.1.1.3.-Evaluar la institución educativa.; A.1.1.4.- Evaluar el Sistema Educativo.; 4.1.2.-¿Qué evaluamos?.; 4.1.2.1.-Evaluar los objetivos; 4.1.2.2.-Evaluar los contenidos; 4.1.2.3.-Evaluar los procedimientos; 4.1.2.4.-Evaluar los recursos
  • 4.1.2.5.-Evaluar la metodología4.1.2.6.-Metaevaluación; 4.2.-Referencia legislativa; 4.2.1.-Legislación y evaluación en la LOGSE; 4.2.2.-Legislación y evaluación en la Educación Primaria; 4.2.3.-Legislación y evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria; 4.3.-Pautas para evaluar el Proyecto Curricular de centro; 4.3.1.-Acuerdos para evaluar los principales ámbitos del Proyecto Curricular de Centro; 4.3.1.1.-Acuerdos sobre la evaluación de los Objetivos Generales del centro.; 4.3.1.2.-Acuerdos sobre la evaluación de los Objetivos Generales de área.
  • 4.3.1.3.-Acuerdos sobre la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos4.3.1.4.-Acuerdos sobre la aplicación de los criterios de proceso y criterios de promoción de los alumnos; 4.3.1.5.-Acuerdos sobre los informes destinados a los alumnos, a los padres y al centro; 4.3.2.-Diseño para evaluar el proceso de aplicación del Proyecto Curricular de Centro; 4.3.2.1.-Grado en el que se han conseguido los Objetivos Generales del centro; 4.3.2.2.-Calidad de los procesos formativos que determina el Proyecto Curricular de Centro
  • 4.3.2.3.-Grado de adecuación de los recursos empleados en relación con los objetivos propuestos