El poder de la historia Volumen I, huella y legado de Javier María Donézar Díez de Ulzurrun Volumen I, huella y legado de Javier María Donézar Díez de Ulzurrun. /

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Díez Sánchez, Pilar, editora (editora), Martínez Lillo, Pedro, editor (editor), Soto Carmona, Álvaro, editor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Editorial Universidad Autónoma de Madrid [2014]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431626006719
Tabla de Contenidos:
  • Cambio histórico y revolución burguesa: el concepto en Marx y el primer marxismo*Mater Hispania: la construcción de España como patria durante la Edad Moderna*; La reforma de las casas reales de la Monarquía hispana a finales del siglo XVII: la sección de la caza; Más allá del territorio: Aranjuez, jurisdicción y sus conflictos, siglos XVI y XVII*; José I y la Corte durante la Guerra de Independencia*; La España napoleónica que nunca fue; El sueño afrancesado: imaginar la América española como periferia del Imperio napoleónico; 1839: Madrid ante los Fueros Vascos
  • Prensa y poder político en el Reinado de Isabel II (1833-1868)Los Moriones, una saga de militares liberales navarros; Jaime Balmes y El Pensamiento de la Nación en el debate sobre la Monarquía moderada de Isabel II; El Concejo Abierto en el municipio español; Recuerdos inéditos de un miembro de la Milicia Nacional; El "fomento de los intereses materiales" y la conciliación liberal en la España de mediados del XIX*; Marcha sobre Washington El intento del golpe fascista de 1933-1934; Navarra 1936-1945: del Decreto 108 a la ley de responsabilidades políticas
  • El Movimiento Nacional: anatomía de un «antipartido»El control de las fiestas en el franquismo; Un memorial de la España liberal y democrática que pudo haber sido; El auge de la socialdemocracia en Suecia en el siglo XX (1932-1976) Logros, dificultades y anticomunismo; CUESTIONES DE HISTORIA SOCIOECONÓMICA Y ESTRUCTURAS DE LA PROPIEDAD; Análisis de un modelo de fiscalidad diferencial: los moriscos del reino de Murcia ante el fisco de Carlos V; El maestrazgo de Montesa en 1545: la propuesta de Pedro de la Gasca*; La forja de un esclavo rebelde. Historia de Narciso Convento, ca. 1782-1802*
  • Toledo, territorio sin leyUna industria rural tan olvidada como necesaria: la espartería; La Cosecha Sagrada. Persistencia de las estructuras agrarias en la España contemporánea, 1760-1936; Los mercados de trabajo ¿Rigidez y/o flexibilidad? La Restauración: 1874-1923; ¡Ocultad al pobre! Cultura asistencial en Toledo, 1900-1930; En torno a la Reforma Agraria de la II República; Modernistas reaccionarios? Los discursos y las prácticas políticas de las elites agrarias en España y Latinoamérica en el primer siglo XX; El fracaso del Estado autonómico y el soberanismo catalán