Canones y leyes en la Universidad de Alcala durante el reinado de Carlos III
Por deseo fundacional, Alcalá carecía de facultad de leyes. Los estudios de derecho civil se iniciaron en Alcalá en 1673 —aunque previamente existían lecciones extraordinarias de esa materia— con la creación de dos cátedras de Instituta como auxilio a la enseñanza de cánones. Con el plan de 1772 —cu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2000.
|
Colección: | Biblioteca del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad ;
7. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431610006719 |
Tabla de Contenidos:
- CÁNONES Y LEYES EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DURANTE EL REINADO DE CARLOS III; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; I. INTRODUCCIÓN; II. ALCALÁ ANTES DE LA REFORMA CAROLINA; 1. Cátedras y grados en la reforma de García de Medrano; A) Grado de bachiller; B) Grados de licenciado y doctor; Repeticiones canónicas; Examen de licenciatura; Doctorado; III. REFORMA ILUSTRADA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ; 1. Cambios en los contenidos de las cátedras; 2. Real provisión de 24 de enero de 1770; 3. Una gestación controvertida; 4. Estudios de Cánones y Leyes; a) Principios rectores de la reforma
- b) Dictamen de Francisco Javier de IzuriagaGrado de bachiller; Grados de licenciado y doctor; c) Informe del fiscal; d) Reacción del claustro; e) Respuesta de Campomanes; f) Plan de estudios definitivo; IV. JUNTA DEL MÉTODO DE ESTUDIOS; 1. Funciones de la Junta; a) Enseñanza; Matrículas; Asistencia a las lecciones; Exámenes; Manuales; b) Profesores; Cátedras vacantes; Auxiliares; Sustitutos de verano de las cátedras de Jurisprudencia; Facultades; c) Otras Funciones; Academias dominicales; Colegios menores; 2. Resistencia a los cambios; a) Conflictos con el claustro
- b) Problemas con las órdenes religiosasV. ACADEMIAS DE JURISPRUDENCIA; 1. Situación previa a la reforma; 2. Consecuencias del nuevo plan de estudios; 3. Reglamento de 1773; 4. Conflictos académicos; VI. CÁTEDRAS Y CATEDRÁTICOS; 1. El Consejo reforma la provisión de cátedras; a) Una docencia dominada por los colegiales mayores; b) Transformación del sistema de oposiciones; 2. Fin del dominio colegial; 3. Rasgos de los opositores juristas; 4. Perfil de los profesores de Cánones y Leyes; a) Sustitutos; b) Catedráticos; 5. Actividad intelectual de los juristas complutenses
- 6. Salarios de las cátedrasa) Prima; b) Vísperas; c) Decreto; d) Sexto; e) Decretales mayores; f) Decretales menores; g) Libro segundo de la Instituta; h) Libro primero de la Instituta; VII. ESTUDIANTES DE CÁNONES Y LEYES; 1. Dimensión de la universidad de Alcalá; 2. Matrícula por facultades; 3. Procedencia geográfica; 4. Edad de los estudiantes; 5. Mortalidad académica o fracaso escolar; 6. Formas de residencia; APÉNDICE 1. REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS DE JURISPRUDENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES; APÉNDICE 2 OPOSITORES JURISTAS DE ALCALÁ (1763-1801)
- APÉNDICE 3 PROFESORES JURISTAS DE ALCALÁ (1767-1777)