Determinacion de niveles de fondo y niveles de referencia de metales pesados y otros elementos traza en suelos de la Comunidad de Madrid

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Miguel, Eduardo de (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Instituto Geologico y Minero de Espana D.L. 2002.
Colección:Publicaciones del Instituto Geologico y Minero de Espana ; 2
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431605906719
Tabla de Contenidos:
  • DETERMINACIÓN DE NIVELES DE FONDO Y NIVELES DE REFERENCIA (...); PÁGINA LEGAL ; INDICE; 1. INTRODUCCIÓN; 2. METODOLOGÍA; 2.1. Recopilación de información; 2.2. Definición de poblaciones de fondo homogéneas o "unidades tipo"; 2.3. Diseño del muestreo y toma de muestras; 2.4. Preparación y análisis de las muestras; 2.5. Control estadístico de los datos; 2.6. Definición estadística de Valores de Fondo y Valores de Referencia. Protocolos de Control; 2.7. Análisis estadístico de los resultados; 3. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN; 4. DEFINICIÓN DE LAS UNIDADES TIPO; 4.1. Unidad Tipo 1
  • 4.2. Unidad Tipo 24.3. Unidad Tipo 3; 4.4. Unidad Tipo 4; 4.5. Unidad Tipo 5; 4.6. Unidad Tipo 6; 5. DISEÑO DEL MUESTREO Y TOMA DE MUESTRAS; 5.1. Unidad muestral; 5.1.1. Profundidad / horizonte; 5.1.2. Fracción granulométrica; 5.1.3. Muestra única/compuesta. Número y disposición de los incrementos muestrales; 5.2. Esquema espacial de muestreo; 5.3. Control de calidad de la campaña de muestreo y análisis; 5.3.1. Etiquetado de las muestras; 5.3.2. Dúplicas de muestras de campo; 5.3.3. Dúplicas de muestras de laboratorio; 5.4. Protocolo de toma de muestras y campaña de muestreo
  • 5.4.1. Ficha de muestreo6. PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS; 6.1. Preparación física de las muestras; 6.1.1. Preparación para las determinaciones químicas elementales; 6.1.2. Preparación para análisis edafológicos básicos; 6.2. Preparación de las muestras para análisis. Disgregación; 6.3. Análisis de las muestras; 6.3.1. Resultados de los análisis edafológicos; 6.3.1.1. Unidad Tipo 1; 6.3.1.2. Unidad Tipo 2; 6.3.1.3. Unidad Tipo 3; 6.3.1.4. Unidad Tipo 4; 6.3.1.5. Unidad Tipo 5; 6.3.1.6. Unidad Tipo 6; 7. CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS
  • 7.1. Estudio de la variabilidad de muestreo y laboratorio7.2. Reasignación de muestras entre unidades tipo; 7.3. Detección de valores anómalos; 8. DEFINICIÓN ESTADÍSTICA DE VALORES DE FONDO Y DE REFERENCIA. PROTOCOLOS DE CONTROL; 8.1. Valores de Fondo; 8.1.1. Transformación a la Distribución Normal; 8.1.2. Estimación no paramétrica de la cota superior de la mediana; 8.2. Valores de Referencia y Valores de Control; 8.2.1. Interdependencia de la cota de error, valor de referencia y tamaño de muestra.; 9. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS; 9.1. Resultados del tratamiento estadístico de los datos
  • 9.2. Valores de fondo y valores de referencia propuestos9.3. Referencias a otras comunidades autónomas y países; 10. BIBLIOGRAFÍA