El principio de la buena fe procesal

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pico i Junoy, Joan (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Albaladejo Garcia, Manuel, prol (prol)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Bosch Editor 2003.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431603206719
Tabla de Contenidos:
  • El principio de la buena fe procesal; Página Legal; Índice; Prólogo; Principales abreviaturas; Introducción; Capítulo I.- El principio de la buena fe procesal. Consideraciones generales; 1. Introducción: breve aproximación a la teoría de los principios procesales en las doctrinas alemana, italiana, francesa y española; 2. Relevancia práctica de los principios del proceso; 3. El principio de la buena fe procesal: primeras formulaciones teóricas; 4. El principio de la buena fe procesal en el ordenamiento español: ámbito normativo; 4.1. Introducción; 4.2. Evolución histórica
  • 4.3. La buena fe procesal en la legislación actual5. Concepto y fundamento de la buena fe procesal; 5.1. Concepto; 5.2. Fundamento; A) Introducción; B) Planteamientos erróneos respecto del fundamento constitucional del principio de la buena fe. La buena fe como contenido del valor Justicia...; C) La buena fe procesal como límite inmanente o intrínseco del ejercicio de los derechos fundamentales. El ejercicio antisocial del derecho como límite; D) La buena fe como límite inmanente derivado de forma mediata de la necesidad de proteger los derechos fundamentales...; D.1) Introducción
  • D.2) El derecho a la tutela judicial efectiva.D.3) El derecho a la defensa.; D.4) El derecho a la igualdad; D.5) El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas.; 6. La buena fe procesal y su relación con el abuso del derecho, el fraude a la ley o procesal, y la doctrina de los actos propios.; 6.1. Introducción; 6.2. La buena fe y el abuso del derecho; A) Precisiones conceptuales; B) El abuso del derecho en el ámbito procesal; B.1) Introducción; B.2) Aplicación jurisprudencial del abuso del derecho en el proceso.; a) Casos de abuso de derecho a litigar.; b) Casos de prejudicialidad
  • c) Casos de recusaciónd) Casos de abuso del derecho a los recursos; B.3) Otro supuesto de abuso del derecho en la enervación de la acción de desahucio por falta de pago.; B.4) Reflexión final; 6.3. La buena fe y el fraude de ley o procesal. Distinción entre fraude en el proceso y el fraude procesal; A) Introducción; B) Distinción entre fraude de ley (procesal) y fraude procesal; 6.4. La buena fe procesal y la doctrina de los propios actos.; A) Fundamento de la doctrina de los propios actos en el principio de la buena fe; B) Vigencia de la doctrina de los propios actos en el ámbito procesal.
  • 7. Las reglas de la buena fe en la teoría general de los actos procesales: cargas, obligaciones y deberes procesales8. Ámbito de aplicación del principio de la buena fe procesal; 9. Tratamiento procesal de la mala fe procesal; A) Introducción; B) A instancia de parte; C) De oficio; Capítulo II.- El principio de la buena fe en el proceso civil; 1. Introducción: la Ley 1/2000 y las nuevas pautas normativas de derecho comparado sobre la buena fe procesal en los juicios civiles; 2. Reglas de la buena fe procesal en los procesos declarativos; 2.1. En la primera instancia
  • A) En las diligencias preliminares