Ciudades efimeras transformando el turismo urbano a traves de la produccion de eventos
El turismo urbano es una de las modalidades turísticas de mayor crecimiento en una sociedad que tiende a la progresiva urbanización. Pocos son los ensayos y obras de divulgación publicadas en español sobre turismo urbano. En este libro se exponen los principios básicos para entender el desarrollo de...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
UOC
2009.
|
Edición: | 1 ed. en lengua castellana |
Colección: | Accion cultura. Turismo cultural ;
4. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431597006719 |
Tabla de Contenidos:
- CIUDADES EFÍMERAS: TRANSFORMANDO EL TURISMO URBANO A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE EVENTOS ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; PRIMERA PARTE. EL TURISMO URBANO; CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. EL TURISMO Y LAS CIUDADES. LA CIUDAD Y LOS TURISTAS; 1. El turismo en la ciudad contemporánea; 2. Cuestión de cifras. La afluencia de turistas a las ciudades; CAPÍTULO II. LAS CIUDADES COMO DESTINO TURÍSTICO; 1. Los elementos del sistema turístico urbano; 1.1. La oferta del turismo urbano: atracciones y productos; 1.2. Tipologías de ciudades turísticas; 1.3. La demanda turística
- 1.4. La demanda del turismo urbano2. Las estrategias urbanas vinculadas al turismo; 2.1. Los efectos del turismo sobre la esfera económica de las ciudades; 2.2. Los efectos del turismo sobre la imagen de las ciudades; 2.3. La aportación del turismo a la revalorización espacialde las ciudades; 2.4. Cuando el turismo no es la solución; CAPÍTULO III. LA GESTIÓN DE LA CIUDAD TURÍSTICA; SEGUNDA PARTE. LA CELEBRACIÓN Y LA GESTIÓN DE EVENTOS TURÍSTICOS EN LAS CIUDADES; CAPÍTULO I. EL TURISMO DE EVENTOS: PLANTEAMIENTOS GENERALES; 1. Qué es un evento; 2. Los eventos como profesión; 3. Asociacionismo
- 4. Publicaciones profesionales específicas5. Los eventos sobre eventos; CAPÍTULO II. EL TURISMO DE EVENTOS COMO PRODUCTO TURÍSTICO; 1. Los eventos como productos turísticos; 2. Tipología de eventos; 3. Un estado de la cuestión; 4. Un modelo para la planificación del turismo de eventos; CAPÍTULO III. LA DEMANDA DEL TURISMO DE EVENTOS; 1. La demanda de eventos, un mercado en alza; 2. Los festivales culturales como ejemplo de la motivación de la demanda por participar en eventos turísticos; 3. La experiencia turística de los participantes en eventos
- CAPÍTULO IV. LA POLÍTICA TURÍSTICA Y LA PLANIFICACIÓN DE EVENTOS EN CIUDADES Y REGIONES URBANAS1. Los eventos turísticos en el marco de la política pública y el desarrollo local; 2. La gestión de la política pública de eventos; 3. Modelos y casos de políticas públicas de eventos turísticos a diferentes escalas territoriales; CAPÍTULO V. PAUTAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE EVENTOS EN LA CIUDAD; 1. El marco estratégico para la gestión de eventos; 2. Investigación y diseño: Identificación de objetivos y concepto creativo; 3. La planificación del evento; 4. La producción del evento: el día D
- 5. La evaluación y el Return On Investment (ROI) en eventosCAPÍTULO VI. TENDENCIAS EN LOS EVENTOS. SOSTENIBILIDAD; 1. La Sostenibilidad aplicada a los eventos. Evolución; 2. El concepto de evento sostenible; 3. Una propuesta metodológica para planificar y organizar eventos sostenibles; 4. Buenas prácticas de gestión sostenible en eventos; 5. Aspectos sociales y económicos; 6. Evaluación de la sostenibilidad y la responsabilidad; CONCLUSIONES ; BIBLIOGRAFÍA