Digitalización del patrimonio archivos, bibliotecas y museos en la red
Esta obra aborda la cuestión de los proyectos de digitalización en los centros de conservación y difusión del patrimonio. Se encontrarán las claves de los procesos de digitalización así como el estado de la cuestión en cada uno de dichas tipologías culturales.
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Editorial UOC
2009.
|
Colección: | Acción cultura ;
3. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431596106719 |
Tabla de Contenidos:
- Digitalización del patrimonio: (...); Página Legal; Índice; Prólogo; Capítulo I La informacionalización de la cultura. A modo de presentación; Capítulo II Las políticas internacionales de digitalización y su desarrollo en España; 1. Los proyectos de digitalización en el mundo; 1.1. De la Bibliotheca Universalis a la Biblioteca Digital Mundial; 2. Políticas y programas europeos en materia de digitalización; 2.1. eContent (2001-2004); 2.2. Principios de Lund y Plan de Acción; 2.3. eEurope 2005: una sociedad de la información para todos; 2.4. eContentplus (2005-2008); 2.5. i2010
- 2.6. Acciones comunitarias 2005-20083. Biblioteca Digital Europea, TEL, Europeana y otros proyectos auspiciados por la UE; 3.1. La Biblioteca Digital Europea; 3.2. TEL (The European Library, La Biblioteca Europea); 3.3. Europeana; 3.4. Europeana Local; 3.5. Otros proyectos y actuaciones en Europa; 4. Políticas, proyectos y actuaciones en España; 4.1. Políticas y planes estatales; 4.2. Comunidades Autónomas; 4.3. Estudios territoriales sobre el estado de la cuestión en políticas digitales; 5. Conclusión
- Capítulo III Diseño de un depósito institucional para la difusión de la producción corporativa1. Presentación; 2. Aproximación a los depósitos institucionales; 2.1. Definición y objetivos; 2.2. Origen y beneficios; 2.3. Características; 3. Creación de un depósito institucional; 3.1. Aspectos previos a considerar; 3.2. Implementación; 4. Políticas de mandato e incentivación; 5. Servicios de valor añadido; 6. Conclusiones; Capítulo IV La virtualización de las instituciones del patrimonio: navegando por el museo; 1. Políticas de virtualización y digitalización en los museos
- 2. La digitalización de colecciones2.1. Los catálogos en línea; 2.2. El etiquetaje colaborativo; 3. Las tecnologías como instrumentos para la conservación de las colecciones; 4. El papel de las TIC en la creación y difusión de las colecciones; 4.1. Creación y ampliación de los fondos; 4.2. El acceso a nuevos públicos; 4.3. El uso educativo de las colecciones digitales; Capítulo V Archivos, la doble faz de la digitalización; 1. El marco jurídico-legal y normativo; 2. El ciclo de vida y su gestión; 3. Los documentos de carácter histórico; 4. Los documentos administrativos
- 5. La gestión de los documentos digitalesCapítulo VI Gestión de bibliotecas digitales: conceptos y elementos básicos en la gestión de colecciones digitales; 1. Introducción; 2. Conceptualización; 3. Funciones; 4. Contenidos; 5. Usuarios y usabilidad; 6. Servicios; 7. Perfiles profesionales; 8. Conclusiones; Capítulo VII La gestión de la propiedad intelectual en las colecciones digitales y el fomento del acceso libre a la información; 1. El marco legal; 1.1. La propiedad intelectual; 1.1.1. Derechos morales y derechos de explotación; 1.2. Licencias para contenidos libres
- 2. La gestión de materiales ajenos