Economía, Mercados y Conducta

Esta obra pretende introducir al lector en el conocimiento de los principales conceptos económicos mediante una metodología basada principalmente en la interactividad y en el aprendizaje progresivo de los conceptos a partir de la implantación de algunos laberintos de acción; es decir, de técnicas qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Lladós Masllorens, Josep, author (author), Oliva, Martí, author
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Editorial UOC 2006.
Barcelona : [2012]
Colección:Manuales
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431583806719
Tabla de Contenidos:
  • Economía, mercados y conducta ; Página legal; Índice; Presentación; I Demanda y oferta; 1. Bienvenido a la aventura de la economía; 1.1. ¿Por qué quiere aprender economía?; 2. La paradoja del agua y los diamantes; 2.1. ¿Cuál es su respuesta a la paradoja del agua y los diamantes?; 3. Las tijeras mágicas de la economía; 4. El excedente del consumidor y del productor; 5. La demanda y la oferta; 5.1. Desplazamientos; 6. Casos prácticos; II Comportamiento del consumidor; 1. Introducción; 2. Las curvas de indiferencia; 3. La recta de balance; 4. El equilibrio del consumidor; 5. Prueba de síntesis
  • 6. ActividadesIII La empresa; 1. Conceptos básicos; 2. ¿Qué es una empresa?; 3. Ingresos, costes y beneficios; 3.1. Beneficios; 3.2. Cuenta de resultados; 3.3. Balance contable; 4. Las decisiones de producción; 5. Tecnología y costes; 6. Actividades; IV Estructura de mercado; 1. Introducción; 2. Determinantes básicos; 2.1. El número de empresas presentes en la industria; 2.2. Las condiciones de la demanda; 2.3. La tecnología de producción que determina los costes; 2.4. Las condiciones de acceso al mercado; 3. Tabla de distribución; 3.1. Monopolio; 3.2. Oligopolio; 3.3. Competencia perfecta
  • 3.4. Competencia monopolística3.5. Mercados contestables; 3.6. Tabla de síntesis; 3.7. Comentarios finales; 4. Actividades; V Una aproximación a los problemas macroeconómicos (...); 1. Problemas macroeconómicos; 2. Algunos conceptos preliminares; 2.1. Producción, empleo y desempleo (...); 2.2. Índice de precios, deflactor e inflación; 2.3. Presupuesto del Estado: gasto público, impuestos, saldo presupuestario; 2.4. Las relaciones de la economía con el resto del mundo: la balanza de pagos; 3. Flujos económicos y agregados macroeconómicos: contabilidad nacional
  • 3.1. Producto de la economía, valor añadido y calificadores3.2. Las tres vías de estimación del PIB; 3.3. El sistema de cuentas nacionales; 3.3.1. Operaciones de bienes y servicios; 3.3.2. operaciones de distribución de la renta (primaria y secundaria).; 3.4. El paso del PIB a la Renta Nacional Bruta Disponible (RNBD): la cuenta CII.2 Cuenta distribución secundaria de la renta; 3.5. El flujo circular de la renta y la identidad contable básica; 3.6. Anexo: paso del PIB a pm en la Renta Nacional Neta; 4. Componentes del gasto agregado; 4.1. Tipos de agentes económicos
  • 4.2. La función de consumo4.3. La función de inversión; 4.4. La demanda de gasto público; 4.5. El sector exterior; 5. Modelo renta-gasto: la inversión no depende de la tasa de interés; 6. Política fiscal. Multiplicador del gasto (...); 6.1. Política fiscal; 6.2. Multiplicador del gasto; 6.3. Estabilizadores automáticos; 6.4. Paradoja de la frugalidad; 7. Recta IS: la inversión depende de la tasa de interés; 8. Algunos casos para reflexionar; 9. Simulador; 10.Anexos; 10.1.Notación; 10.2.Resumen de fórmulas; 11.Actividades; VI El sector público; 1. Introducción
  • 2. El concepto económico de sector público