Patrimonio digital un nuevo medio al servicio de las instituciones culturales
En el mundo del patrimonio cultural, la incorporación de la tecnología es un hecho reciente, y por lo tanto su aprendizaje resulta más necesario si cabe. Numerosas instituciones culturales desconocen todavía el potencial que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) pueden aportar a la...
Otros Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Inglés |
Publicado: |
Barcelona, Spain :
Editorial UOC
[2005]
|
Colección: | Manuales
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431581106719 |
Tabla de Contenidos:
- Patrimonio digital: un nuevo medio al servicio de las instituciones culturales; Página legal; Índice; Presentación; Introducción; I Primeras experiencias de la tecnología informática en museos y archivos; 1. Museos e Internet: una visión general; 2. Verdaderos interactivos: adecuados para Internet; II Panorámica general de la introducción de Internet en las instituciones de la memoria; 1. Digicult; 2. Características de los centros del patrimonio; 3. Cambios en la gestión del patrimonio cultural con la introducción de las TIC; 4. Productos culturales; 5. Puntos de información
- 6. Nuevos focos de interés: patrimonio de la humanidad, ciudades culturales y rutas culturales7. Situación en nuestro país: los primeros pasos; III Gestión interna de la documentación: las bases de datos; 1. Digitalización; 1.1. Planificación; 1.2. Derechos de autor; 1.3. Formatos; 1.4. Componentes; 2. Descripción y gestión de los recursos; 2.1. XML; 2.1.1. Lenguajes XML; 2.1.2. Aplicación de XML en la gestión de contenidos; 2.1.3. Interoperabilidad; IV Difusión de las colecciones (...); 1. Bases de datos frente a narraciones; 2. Presentación de la cultura: realidad virtual
- 3. Utilidades prácticas de la realidad virtual en el patrimonioV Clasificación de las distintas aplicaciones en las instituciones de la memoria en Internet; 1. Rasgos comunes de los espacios virtuales de instituciones del patrimonio; 1.1. Lenguas; 1.2. Educación no formal; 1.3. Difusión de los espacios; 1.4. La vida de los recursos: previsita y postvisita; 1.5. Recorridos a medida: ventajas de la virtualidad; VI Evaluación (...); 1. Criterios generales en el diseño de webs para museos; 2. Análisis de accesos (logs): seguimiento de los recursos virtuales
- 4.1. Planteamientos previos, hipótesis de partida y soluciones adoptadas: contextualización y justificación (1999-2002)26264.2. Cuestiones planteadas con el software; 4.3. ¿La aplicación de las herramientas de análisis propias de la evaluación presencial en el entorno virtual?; 4.4. Cuestiones relacionadas con la recogida de datos; 4.5. Redefinición de criterios y nuevas perspectivas (2000-2002); 5. Exposiciones realizadas; 5.1. "Siempre Ibiza y Formentera; 5.1.1. Contenido; 5.1.2. Difusión; 5.1.3. Seguimiento y evaluación. Valoración de los datos e interpretación global; 5.2. "Aureum Opus"
- 5.2.1. Diseño