El ombudsman un estudio de derecho comparado con especial referencia a Chile

Bibliographic Details
Main Author: Moure Pino, Ana María (-)
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Madrid : Dykinson 2014.
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431578406719
Table of Contents:
  • EL OMBUDSMAN: UN ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO CON ESPECIAL REFERENCIA A CHILE; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN ; CAPÍTULO I; 1 Breve referencia histórica y circunstancias que (...) ; 1.1 Europa; 1.2 Desarrollo del concepto del Defensor del Pueblo u Ombudsman; 1.3 Causas que propiciaron el establecimiento del Defensor del Pueblo; 2 El Defensor del Pueblo y la extensión de su ámbito (...) ; 3 El Defensor del Pueblo en el Estado Social y Democráticode Derecho; 4. Análisis comparati vo; 4.1 Suecia; 4.2 Finlandia; 4.3 Gran Bretaña; 4.4 Francia; 4.5 España
  • 4.6 Naturaleza Jurídica del Defensor del Pueblo5 Conclu sión; CAPÍTULO II; 1. Introducción; 2. Antecedentes histórico; 3. Evolución del Estado de Derecho y la democracia; 4. El Defensor del Pueblo y su adaptación jurídicoinstitucionalen la región; 5. El Defensor del Pueblo y la extensión de su ámbitode protección en la región; 6. Insuficiencia de lo s mecanismos tradicionales decontrol de la Administración Pública; 6.1 La función de control; 6.2 Limitaciones a la función de control; 6.3 Control parlamentario y otros controles
  • 6.4 Otras organizaciones internacionales relacionadas con el Defensordel Pueblo7. El Defensor y la protección de lo s derechos de lo spueblo s indígenas; 8. Conclu sión; CAPÍTULO III; 1. Antecedentes; 2. Órgano s de control de la Administración Pública; 2.1 Cámara de Diputados; 2.2 Contraloría General de la República; 2.3 Superintendencias; 2.4 Tribunal Constitucional; 2.5 El Defensor del Pueblo y su relación con los Tribunales de Justicia; 4. Tribunale s de Justicia como órgano s de protecciónde lo s derechos humanos; 3. Efectividad de lo s mecanismos de control vigentes
  • 4. Tribunale s de Justicia como órgano s de protecciónde lo s derechos humanos4.1 Independencia del Poder Judicial; 4.2 Procedimientos internos para la tutela de los derechos fundamentales; 4.3 Recurso de amparo; 4.4 Recurso de protección; 5. Comisión Defensora Ciudadana; 5.1 Procedimiento de reclamo; 6. Pro yecto s legislati vos de reforma constitucionalque promue ven la creación del Defensor del Ciudadano; 7. El Defen sor del Ciudadano / Ombud sman; 7.1 Naturaleza Jurídica; 7.2 Requisitos de admisibilidad; 7.4 Competencias; 7.5 Derechos protegidos; 7.6 Límites a la investigación
  • 8. Instituto Nacional de Derechos Humanos9. Conclu sión; BIBLIOGRAFÍA