La Oncología en la atención primaria de salud

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendoza del Pino, Mario V. (-)
Otros Autores: Abadal Hernández, Yanet, colaborador (colaborador), Arraz Pozo, Juan Carlos, colaborador (digitalizador), Torricella Morales, Raul G, digitalizador
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: La Habana : Editorial Universitaria 2010.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431494106719
Tabla de Contenidos:
  • La oncología en la atención primaria de salud; Portada; Página legal; Dedicatoria; Datos del autor; Datos de los colaboradores; Presentación; Índice; Introducción; 1. Generalidades; 1.1 El Equipo Básico de Salud y el Cáncer; 1.2 Vigilancia en Salud y estratificación. Situación (...); 1.3 Patologia de los tumores (...); 1.4 Algunas reflexiones (...); 1.5 La prevención del Cáncer; 1.6 Orientaciones para la Promoción sobre el Cáncer; 2. Prevención Primaria; 2.1 Adicción al fumar; 2.2 Alcoholismo y Cáncer; 2.3 Dieta y Cáncer; 2.4 Factores sexuales o relacionados con la reproducción
  • 2.5 Factores genéticos y hereditarios en el cáncer2.6 Peligro de la exposición al sol; 2.7 Exposición a cancerígenos ocupacionales; 2.8 Las infecciones y el cáncer; 3. Prevención Secundaria; 3.1 El diagnóstico precoz del cáncer (...); 3.2 Lesiones premalignas; 3.3 Programas de lucha contra el cáncer (...); 3.4 Programa Nacional de Educación en Cáncer; 3.5 Programa Nacional de Control del Cáncer (...); 3.6 Programa Nacional de Control del Cáncer de Mamas; 3.7 Programa Nacional de Control del Cáncer Bucal; 3.8 Programa Nacional de Control del Cáncer Pediátrico; 4. Prevención Tercearia
  • 4.1 El paciente oncológico sometido (...)4.2 El paciente oncológico sometido (...); 4.3 La enfermería y la atención a los pacientes oncológicos ; 4.4 Principios generales de la Oncopediatría; 4.5 Programa Nacional de Atención al Dolor (...); 4.6 Control de Síntomas; 4.7 Urgencias Oncológicas; 4.8 Intervención psicológica en enfermos terminales; 4.9 Rehabilitación y Calidad de Vida (...)