Historia general de las cosas de Nueva España II
Su obra monumental, que le llevó treinta años de arduo trabajo, son las tres versiones de la Historia general de las cosas de la Nueva España. Los tres ejemplares terminaron en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, donde todavía se conserva uno. Otra versión del texto, compuesta de doce lib...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
[Barcelona] :
[Editorial Linkgua]
2011.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431469006719 |
Tabla de Contenidos:
- Créditos; Presentación; La vida; La Historia general; LIBRO VII. Que trata de la astrología y filosofía natural que alcanzaron estos naturales de esta Nueva España; Prólogo; Al lector; Capítulo I. Del Sol; Capítulo II. De la Luna; Capítulo III. De las estrellas llamadas Mastelejos; Capítulo IV. De las cometas; Capítulo V. De las nubes; Capítulo VI. De la helada, nieve y granizo; Capítulo VII. De la manera que tenían en contar los años; Capítulo VIII. Del temor que tenían a la hambre cuando andaba la cuenta de los años en Ce Tochtli, y de la provisión que hacían el año antes
- Capítulo IX. De la gavilla o atadura de los años, que era después que cada uno de los cuatro caracteres habían regido cada uno trece años, que son cincuenta y dos, y de lo que en este año de cincuenta y dos hacíanCapítulo X. De la orden que guardaban en sacar la lumbre nueva en el año 52, y todas las ceremonias que para sacarla hacían; Capítulo XI. De lo que se hacía después de haber sacado el fuego nuevo; Capítulo XII. De cómo toda la gente, después de haber tomado fuego nuevo, renovaban todos sus vestidos y alhajas. Donde se pone la figura de la cuenta de los años
- LIBRO VIII. De los reyes y señores y de la manera que tenían en sus elecciones y en el gobierno de sus reinosPrólogo; LIBRO VIII; Capítulo I. De los señores y gobernadores que reinaron en México desde el principio del reino hasta el año de 1560; Capítulo II. De los señores que reinaron en el Tlaltelulco antes que perdiesen el señorío y depués que se le tornaron los españoles hasta el año de 1560; Capítulo III. De los señores de Tezcuco; Capítulo IV. De los señores de Uexutla; Capítulo V. En que suman los años que ha que fue destruida Tula, hasta el año de 1565
- Capítulo VI. De las señales y pronósticos que aparecieron antes que los españoles viniesen a esta tierra, ni viniese noticia de ellosCapítulo VII. De las cosas notables que acontecieron después que los españoles vinieron a esta tierra, hacia el año de 30; Capítulo VIII. De los atavíos de los señores; Capítulo IX. De los aderezos que los señores usan en sus areítos; Capítulo X. De los pasatiempos y recreaciones de los señores; Capítulo XI. De los asentamientos de los señores; Capítulo XII. De los aderezos que usaban los señores en la guerra; Capítulo XIII. De las comidas que usaban los señores
- Párrafo primero: de la audiencia de las causas criminalesPárrafo segundo: audiencia de las causas civiles; Párrafo tercero: audiencia para la gente noble; Párrafo cuarto: consejo de la guerra; Párrafo quinto: de las trojes o alhóndigas; Párrafo 6: de la casa de los mayordomos; Párrafo 7: de la sala de los cantores y de los atavíos del areíto; Párrafo 8: de la casa de los cautivos; Capítulo XV. De los atavíos de las señoras; Capítulo XVI. De los ejercicios de las señoras; Párrafo primero: del aparato y orden que usaban para cometer la guerra
- Párrafo segundo: de la manera de elegir a los jueces