Direccion comercial los instrumentos del Marketing
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
San Vicente (Alicante) :
Club Universitario
[2009]
|
Edición: | 3a ed., 2a reimp |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431462606719 |
Tabla de Contenidos:
- DIRECCIÓN COMERCIAL: LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; CAPITULO 1 DECISIONES SOBRE PRODUCTO; 1. El producto como variable del marketing-mix; 1.1. Enfoques; 1.2. Elementos constitutivos del producto; 1.3. Definiciones; 2. Dimensiones del producto; 2.1. El diseño, el estilo y el color; 2.2. La calidad; 2.3. La garantía; 2.4. El envase; 2.5. La etiqueta; 2.6. Servicios anexos; 2.7. La marca; 2.7.1. Definición; 2.7.2. Funciones; 2.7.3. Valor de marca; 2.7.4. Decisiones sobre la marca; 2.7.4.1. Marcar versus no marcar; 2.7.4.2. Elección del nombre de marca
- 2.7.4.3. Tipología de las marcas2.7.4.4. Estrategias de marca; 3. Posicionamiento; 3.1. Proceso de elección del posicionamiento del producto; 4. Clasificación de productos; 5. El ciclo de vida del producto; 5.1. Etapas del ciclo de vida del producto; 5.2. Críticas al ciclo de vida del producto; 5.3. Perfiles de ciclo de vida; 5.4. Estrategias para alargar el ciclo de vida; 6. Decisiones sobre productos; 6.1. Conceptos básicos; 6.2. Estrategias de productos; 6.2.1. Modificación de productos; 6.2.2. Eliminación de productos; 6.2.3. Creación de nuevos productos
- 6.2.3.1. ¿Qué es un nuevo producto?6.2.3.2. Proceso de creación, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos; 6.2.3.2.1. Causas del fracaso de nuevos productos; 6.2.3.3. Estructura organizativa encargada del desarrollo de nuevos productos; 6.2.3.4. Proceso de adopción y difusión del producto nuevo; Lecturas recomendadas; CAPITULO 2 DECISIONES SOBRE PRECIO; 1. El precio como variable del marketing-mix; 1.1. Definición; 1.2. Razones que muestran la importancia del precio; 1.3. Factores que influyen en la sensibilidad al precio; 2. Condicionantes en la fijación de precios
- 2.1. Selección de objetivos2.1.1. Objetivos centrados en el beneficio; 2.1.2. Objetivos centrados en las ventas; 2.1.3. Objetivos centrados en la competencia; 2.2. Estrategias del marketing-mix; 2.3. Consideraciones sobre los costes; 2.4. Características del mercado: demanda y competencia; 2.5. Aspectos legales en las decisiones sobre precios; 3. Estrategias de precios; 3.1. Estrategias de discriminación de precios; 3.1.1. Descuentos aleatorios (ofertas); 3.1.2. Descuentos periódicos (rebajas); 3.1.3. Descuentos por pronto pago (descuentos en efectivo, descuentos de caja)
- 3.1.4. Descuentos por volumen3.1.5. Descuentos funcionales (comerciales); 3.1.6. Precio ético; 3.2. Estrategias competitivas; 3.2.1. Fijación de precios similares (precio de mercado, precio de referencia); 3.2.2. Fijación de precios más altos (precios primados); 3.2.3. Fijación de precios más bajos (precios descontados); 3.2.4. Licitación (concurso, propuesta sellada); 3.3. Estrategias de precios psicológicos; 3.3.1. Precio acostumbrado (habitual); 3.3.2. Precio de prestigio (simbólico); 3.3.3. Precio redondeado, par o impar; 3.3.4. Precio según el valor percibido
- 3.4. Estrategias de precios para grupos de productos