Historia de la filosofía Volumen I Volumen I /

Zeferino Gonzalez wrote this book in Córdoba. This is the first major history of philosophy written in Spanish and the first Catholic systemic exposure of the History of Philosophy. This volume covers a span beginning with the dawn of antiquity, including Hindu and Chinese thought, and concludes wi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Zeferino (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [Barcelona] : [Editorial Linkgua] 2011.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431460506719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Créditos
  • Presentación
  • La vida
  • Prólogo de esta edición
  • Prólogo de la primera edición
  • Fuentes
  • Fuentes generales
  • Fuentes para la Filosofía anterior a la griega, o de los pueblos orientales
  • Fuentes para la Filosofía griega
  • Fuentes para la Filosofía patrística y para la de transición a la escolástica
  • Fuentes para la Filosofía escolástica
  • Fuentes para la Filosofía de los árabes y judíos en la Edad Media
  • Fuentes para la Filosofía del renacimiento y Filosofía moderna
  • Fuentes para la época de la Filosofía novísima
  • Historia de la filosofía
  • 1. Concepto de la historia de la Filosofía
  • 2. Límites y auxiliares de la historia de la Filosofía
  • 3. Materia y forma de la historia de la Filosofía
  • 4. Importancia y utilidad de la historia de la Filosofía
  • La filosofía de los pueblos orientales
  • 5. La Filosofía en la India
  • 6. La Filosofía especulativo-religiosa en la India
  • 7. Filosofía práctico-religiosa de la India
  • 8. La Filosofía especulativa en la India. Escuelas ortodoxas
  • 9. La Filosofía independiente y separatista de la India
  • 10. El budismo y su autor
  • 11. Bibliografía búdica
  • 12. La Filosofía búdica
  • 13. La moral del budismo
  • 14. Crítica
  • 15. La Filosofía en la China
  • 16. Filosofía de Lao-tseu
  • 17. Confucio y su Filosofía
  • 18. Filosofía de Tchou-hi
  • 19. Crítica
  • 20. La Filosofía en la Persia
  • 21. Filosofía o doctrina zoroástrica
  • 22. La Filosofía en el Egipto
  • 23. La Filosofía moral en el Egipto
  • 24. La Filosofía entre los hebreos
  • 25. Doctrina moral y político-social de los hebreos
  • La filosofía griega
  • 26. Origen y carácter general de la Filosofía griega
  • 27. División general de la Filosofía griega
  • Primer periodo de la filosofía griega
  • 28. La escuela jónica
  • 29. Tales.
  • 30. Anaximandro
  • 31. Anaxímenes y Diógenes de Apolonia
  • 32. Heráclito
  • 33. Crítica
  • 34. Anaxágoras y sus discípulos
  • 35. Escuela itálica o pitagórica
  • 36. Pitágoras
  • 37. Discípulos de Pitágoras
  • 38. Doctrina de los pitagóricos
  • 39. Psicología y moral de los pitagóricos
  • 40. La escuela eleática
  • 41. Crítica
  • 42. La escuela atomista
  • 43. Demócrito
  • 44. Crítica
  • 45. Empedocles
  • 46. Los sofistas
  • 47. Protágoras
  • 48. Gorgias
  • 49. Crítica
  • 50. Otros sofistas
  • 51. Crítica general de este periodo
  • 52. Ojeada retrospectiva
  • Segundo periodo de la filosofía griega
  • 53. La restauración socrática
  • 54. Sócrates
  • 55. Filosofía de Sócrates
  • 56. Crítica
  • 57. Los discípulos de Sócrates
  • 58. Escuela cirenaica
  • 59. La escuela cínica
  • 60. Discípulos de Antístenes
  • 61. Crítica
  • 62. Escuela de Megara
  • 63. Escuelas de Elis y de Eretria
  • 64. Desarrollo y complemento de la Filosofía socrática
  • 65. Platón: vida y escritos
  • 66. Teoría de Platón sobre las Ideas y el conocimiento
  • 67. Metafísica y psicología de Platón
  • 68. Moral y política de Platón
  • 69. Crítica
  • 70. Discípulos y sucesores de Platón
  • 71. Aristóteles
  • 72. Escritos de Aristóteles
  • 73. Lógica y psicología de Aristóteles
  • 74. Cosmología y Teodicea de Aristóteles
  • 75. Moral y política de Aristóteles
  • 76. Crítica
  • 77. Discípulos y sucesores de Aristóteles
  • 78. Crítica y vicisitudes posteriores de la escuela peripatética
  • 79. El estoicismo
  • 80. La lógica según los estoicos
  • 81. Física del estoicismo
  • 82. Moral del estoicismo
  • 83. Crítica
  • 84. Discípulos y sucesores de Zenón
  • 85. Epicuro
  • 86. La moral de Epicuro
  • 87. La filosofía especulativa de Epicuro
  • 88. Crítica.
  • 89. Discípulos y sucesores de Epicuro
  • Tercer periodo de la filosofía griega
  • 90. Crisis y decadencia en la Filosofía helénica
  • 91. Escepticismo pirrónico
  • 92. El escepticismo académico
  • 93. Escepticismo positivista. Enesidemo
  • 94. Sexto Empírico
  • 95. La Filosofía entre los romanos
  • 96. La escuela peripatética entre los romanos
  • 97. La escuela epicúrea entre los romanos
  • 98. La escuela académica entre los romanos. Cicerón
  • 99. El estoicismo entre los romanos. Séneca
  • 100. Epicteto y Marco Aurelio
  • 101. Movimiento de transición
  • 102. Los nuevos pitagóricos
  • 103. Movimiento intelectual en Alejandría
  • 104. Origen de la escuela greco-judaica
  • 105. Filón
  • 106. Crítica
  • 107. El gnosticismo
  • 108. Gnosticismo panteísta
  • 109. Crítica
  • 110. Gnosticismo dualista
  • 111. Gnosticismo antijudaico
  • 112. Gnosticismo semipagano
  • 113. El gnosticismo y la Filosofía novísima
  • 114. La escuela neoplatónica
  • 115. Plotino
  • 116. Crítica
  • 117. Porfirio
  • 118. Neoplatonismo místico
  • 119. Escuela filosófico-teosófica del neoplatonismo
  • 120. Crítica general del neoplatonismo y de la Filosofía pagana
  • Libros a la carta.