Relatos mágicos en cuestión la cuestión de la palabra indígena, la escritura imperial y las narrativas totalizadoras y disidentes de Hispanoamérica
El autor suspende las fronteras entre historia, literatura y sociología para analizar como textos literarios disidentes narraciones indígenas como el "Popol Vuh" o el "Manuscrito de Huarochirí", así como textos del Subcomandante Marcos.
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid, Spain ; Frankfurt am Main, Germany :
Iberoamericana
[2006]
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Nexos y diferencias ;
16. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431437606719 |
Tabla de Contenidos:
- Front matter
- ÍNDICE GENERAL
- PRESENTACIÓN / Palencia-Roth, Michael
- INTRODUCCIÓN
- PRIMERA PARTE. VOCES HEGEMÓNICAS Y DISIDENTES EN LA ESCRITURA DE RELATOS ORALES DE ORIGEN DE LOS INDÍGENAS DE LOS ANDES Y MESOAMÉRICA
- CAPÍTULO 1. ELMANUSCRITO DE HUAROCHIRÍ O LATRANSCRIPCIÓN IMPERIAL DE RELATOS ORALES DEL PUEBLO ANDINO DE LOS HUAROCHIRÍ
- CAPÍTULO 2. EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO DE JOSÉ MARÍAARGUEDAS O LA NARRACIÓN INTERTEXTUAL DE LA TRADICIÓN ORAL DE LOS HUAROCHIRÍ
- CAPÍTULO 3. POPOL VUH: LA MAGIA Y EL NAHUALISMO EN EL ANTIGUO ARTE DE CONTAR DE LOS MAYAS
- CAPÍTULO 4. CHILAM BALAM DE CHUMAYEL: UNA RE-ESCRITURA COLONIAL DE ENCUENTROS Y CHOQUES CULTURALES ENTRE EUROPEOS Y AMERINDIOS
- CAPÍTULO 5. HOMBRES DE MAÍZ DE MIGUEL ÁNGELASTURIAS: DIÁLOGOS INTERTEXTUALES ENTRE LOS ANTIGUOS RELATOS DEL POPOL VUH Y CHILAM BALAM DE CHUMAYEL Y LA NUEVA NOVELA DEL SIGLO XX
- CAPÍTULO 6. BALÚN CANÁN DE ROSARIO CASTELLANOS: LA NARRATIVIZACIÓN DEL DISCURSO ORAL DEL POPOL VUH Y CHILAM BALAM DE CHUMAYEL
- SEGUNDA PARTE. VOCES DE IDENTIDAD Y DIFERENCIA EN LA ESCRITURA IMPERIAL DE LA CONQUISTA: EL DIARIO DE COLÓN Y SU (RE)ESCRITURA EN LAS NARRATIVAS TOTALIZADORAS DEL SIGLO XX
- CAPÍTULO 7. LA VISIÓN DE "EL OTRO IMPERIAL" Y DE "EL OTRO COLONIAL" EN EL DIARIO DE COLÓN Y EN MANUSCRITOS DE Y SOBRE LOS AMERINDIOS
- CAPÍTULO 8. EL OTOÑO DEL PATRIARCA DE GABRIEL GARCÍAMÁRQUEZ: EL DESEMBARQUE DE COLÓN EN EL NUEVO MUNDO Y LA INVERSIÓN DE LA PERSPECTIVA DE "EL OTRO IMPERIAL"
- CAPÍTULO 9. EL ARPA Y LA SOMBRA DE ALEJO CARPENTIER: ENTRE LA CONSTRUCCIÓN O DESTRUCCIÓN DEL CANON DE COLÓN Y LA PARODIA DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA
- CAPÍTULO 10. VIGILIA DEL ALMIRANTE DE AUGUSTO ROA BASTOS: EL CRUCE DE LA REESCRITURA DEL DIARIO DE COLÓN Y EL RELATO POSMODERNO
- CAPÍTULO 11. LA CONSTRUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS DE "EL OTRO OCCIDENTAL" COMO ESTRATEGIA DE RESISTENCIA LITERARIA CONTRA LA HEGEMONÍA CULTURAL DE OCCIDENTE: ASTURIAS, CASTELLANOS, ARGUEDAS Y GARCÍAMÁRQUEZ
- TERCERA PARTE. RETORNO A LA ORALIDAD, LA TRANSCRIPCIÓN Y LA RESISTENCIA: LA PALABRA DE LOS PRE-INCAS Y MAYAS COMO INTERTEXTOS EN LAS GRANDES Y PEQUEÑAS NARRATIVAS DISIDENTES DE LOS SIGLOS XX Y XXI
- CAPÍTULO 12. DE LAS "NARRATIVAS TOTALIZADORAS" DEL BOOM A LAS "NARRATIVAS PEQUEÑAS" Y TESTIMONIALES DE FINES DEL SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL XXI
- CAPÍTULO 13. LA PALABRA DE LOS PRE-INCAS DE HUAROCHIRÍ TRANSCRITA EN TESTIMONIOS ETNO-FICCIONALES Y EN RELATOS DE FRONTERA HISPANO-NORTEAMERICANOS DEL SIGLO XXI
- CAPÍTULO 14. LA RECUPERACIÓN DE LA PALABRA INDÍGENA TESTIMONIAL: EL POPOL VUH EN LOS COMUNICADOS INSURGENTES DE MARCOS
- CAPÍTULO 15. EPÍLOGO A MANERA DE CONCLUSIÓN: NARRATIVAS ANTIGUAS Y NUEVAS QUE SE RE-ESCRIBEN EN LOS MOLDES GENÉRICOS DEL SIGLO XXI
- BIBLIOGRAFÍA
- ÍNDICE DE CONCEPTOS