Enfermeria en reproduccion humana

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garcia Velasco, J. A. (-), Schneider, Jose, aut (Autor)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson 2007.
Colección:Ciencias de la Salud ; 9
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431436506719
Tabla de Contenidos:
  • ENFERMERÍA EN REPRODUCCIÓN HUMANA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; BLOQUE I - Anatomía y Fisiología de la Reproducción; EPIDEMIOLOGÍA DE LA ESTERILIDAD; 1. INTRODUCCIÓN; 2. DEFINICIONES; 3. LA IMPORTANCIA DE LA ESTERILIDAD; ¿ Pareja estéril o pareja infértil ?; 4. TASAS DE EMBARAZO EN LA ESPECIE HUMANA; 5. CAUSAS Y FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESTERILIDAD; ¿A qué es debida la esterilidad?; 6. EVOLUCIÓN EN LA DEMANDA DE LOS TRATAMIENTOS DE SALUD REPRODUCTIVA; 7. SITUACIÓN EN ESPAÑA; 8. RESUMEN; 9. BIBLIOGRAFÍA; RECUERDO ANATOMO-FISIOLÓGICO DE LA MUJER: DESARROLLO FOLICULAR, (...); 1. INTRODUCCIÓN
  • 2. RECUERDO ANATOMICO E HISTOLOGICO DEL APARATO GENITAL FEMENINO.3. RECUERDO FISIOLÓGICO ; OVARIO; ÚTERO; TROMPAS; VAGINA; GENITALES EXTERNOS; MEDIOS DE FIJACION DEL APARATO GENITAL ; IRRIGACIÓN DEL APARATO GENITAL; 4. RESUMEN; 5. BIBLIOGRAFÍA; ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO; 1. DESARROLLO DE LAS GÓNADAS MASCULINAS ; 2. ANATOMÍA GENITAL MASCULINA; 3. FUNCIONES DEL TESTÍCULO; 4. BIBLIOGRAFÍA; FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN EMBRIONARIA; 1. FECUNDACIÓN; 2. IMPLANTACIÓN EMBRIONARIA; 3. BIBLIOGRAFÍA; BLOQUE II - Pruebas diagnósticas; ESTUDIO DE LA PAREJA ESTÉRIL
  • 1. INTRODUCCIÓN2. INICIO DEL ESTUDIO; 2.1. ¿CUÁNDO INICIAR UN ESTUDIO DE FERTILIDAD?; 2.2. FACTORES QUE VARÍAN EL MOMENTO DE INICIO DEL ESTUDIO DE FERTILIDAD; 3. ESTUDIO DE LA MUJER; 3.1. DIAGNÓSTICO DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL OVARIO; a) Integridad anatómica; b) Valoración funcional del ovario; 3.2.- ESTUDIO DE CÉRVIX; a) Integridad anatómica; b) Valoración funcional del factor cervical; 3.3.- ESTUDIO DEL ÚTERO; a) Integridad anatómica.; 3.4.- ESTUDIO DE LAS TROMPAS; b) Valoración funcional de las trompas; 4. INTERACCIÓN ESPERMATOZOIDE - OVOCITO; 5. ESTUDIO DEL VARÓN
  • 6. PROPUESTA FUNCIONAL PARA EL ESTUDIO DE LA PAREJA ESTÉRILEL FACTOR FEMENINO: DISOVULACIÓN Y ANOVULACIÓN, FACTOR TUBÁRICO, FACTOR (...); 1. INTRODUCCIÓN; 2. FACTOR TUBÁRICO; ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI); HIDROSALPINX; 3. FACTOR OVÁRICO; FALLO OVÁRICO PREMATURO (FOP); FALLO OVÁRICO OCULTO (FOO); FOLÍCULO LUTEINIZADO NO ROTO (LUF); FASE LÚTEA INSUFICIENTE; SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOP); 4. FACTOR UTERINO; FACTOR CERVICAL; FACTOR CORPORAL; 5. ENDOMETRIOSIS; 6. BIBLIOGRAFÍA; ESTERILIDAD DE ORIGEN DESCONOCIDO; 1. LA ESTERILIDAD DE ORIGEN DESCONOCIDO
  • 2. INCIDENCIA DE LA ESTERILIDAD DE ORIGEN DESCONOCIDO3. ALGUNAS CAUSAS DE LA ESTERILIDAD DE CAUSA DESCONOCIDA; 4. BIBLIOGRAFÍA; BLOQUE III - Tratamientos de Reproducción Asistida; INSEMINACIÓN ARTIFICIAL; 1. CONCEPTO. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA; Concepto; Introducción histórica; 2. REQUISITOS E INDICACIONES DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL; Indicaciones para IAC/IAH; Indicaciones para IAD; Tipos de inseminación; Procedimiento; Técnicas de capacitación del semen; Número de ciclos a realizar; 3. PROTOCOLO DE ENFERMERÍA EN LA I.A.; Objetivos; Materiales que necesitaremos; Procedimientos
  • 4. COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO