Medidas para la eliminacion del terrorismo internacional analisis normativo del accionar de las Naciones Unidas post 11-S

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega, Jorge Mauro (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [Buenos Aires, Argentina] : CAEI [2005]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431431006719
Tabla de Contenidos:
  • Medidas para la eliminación del terrorismo internacional: análisis normativo del accionar de las Naciones Unidas post 11-S; Índice General; Introducción; I) Primera Parte: Consideraciones Teórico-Jurídicas; a) Regímenes Internacionales y Fuentes del Derecho Internacional Público; b) Caracterizando al Terrorismo Internacional como fenómeno político.; II) Segunda Parte: Desarrollo Descriptivo; a) Medidas Jurídicas previas a los sucesos del 11-S.; De Entre Guerras a Ginebra; La solución de los tratados de alcance parcial
  • El rol de la Asamblea General de Naciones Unidas y breve mención al accionar del (...)b) Medidas jurídicas post 11-S tomadas bajo los auspicios de Naciones Unidas; 1) Terrorismo Internacional y Uso de la Fuerza; ¿Actos terroristas como causales de aplicación del Derecho Inmanente a la Legítima Defensa?; Legítima Defensa como Instituto del Derecho Internacional: orígenes, definición y caracteres; Alcance Causal. Doctrinas Contrapuestas; El caso de la campaña militar en Afganistán (2002); 2) Terrorismo Internacional y Derecho Penal Internacional; Corte Penal Internacional
  • Medidas Regionales Complementarias: El caso europeo.3) Terrorismo y Derechos Humanos; La Condición de Refugiado bajo la Resolución 1373; Mención al Derecho a la autodeterminación de los Pueblos; Mención a las garantías judiciales en los procesos penales; c) Breve descripción complementaria de las medidas internas tomadas post 11-S por los Estados Unidos, Francia y la Argentina; I) La lucha contra el terrorismo en los Estados Unidos; II) La lucha contra el Terrorismo en Francia; III) La lucha contra el terrorismo en Argentina; Conclusiones; Fuentes Bibliográficas