Mito, pragmatismo e imperialismo La conciencia social en la conquista del imperio azteca

La conquista de Tenochtitlan supuso la confrontación de dos civilizaciones con una conciencia colectiva muy diferente. Este libro analiza tal hecho y desvela su influencia en el desarrollo y resultado de la confrontación bélica.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medin, Tzvi, author (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft [2009]
Edición:1st ed
Colección:Tiempo Emulado. Historia de América y España
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431419406719
Tabla de Contenidos:
  • Frontmatter
  • ÍNDICE
  • PRÓLOGO
  • CAPÍTULO 1. EL CARIBE: ESCUELA DE CONQUISTADORES
  • CAPÍTULO 2. LA SOCIEDAD AZTECA: DIALÉCTICA DEL MITO Y DEL PODER
  • CAPÍTULO 3. EL RASTRO DEL ORO Y EL HORIZONTE IMPERIAL
  • CAPÍTULO 4. CORTÉS Y LAS BÁSCULAS DEL TERROR
  • CAPÍTULO 5. TENOCHTITLAN: ¿TRAMPA MORTAL U OPORTUNIDAD FABULOSA?
  • CAPÍTULO 6. EL VUELO DEL ÁGUILA Y LA NOCHE TRISTE: TENOCHTITLAN NO ES CHOLULA
  • CAPÍTULO 7. LA RUEDA DEL DESTINO Y EL HEROÍSMO IMPOSIBLE: EL ÚLTIMO ROUND
  • CAPÍTULO 8. LOS CUERVOS Y EL LAMENTO
  • BIBLIOGRAFÍA CITADA