El cambio del comportamiento en el trabajo
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina :
Ediciones Granica
2008.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431368206719 |
Tabla de Contenidos:
- EL CAMBIO DEL COMPORTAMIENTO (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; A MODO DE PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN EL PLANTEO DEL CAMBIO DEL COMPORTAMIENTO EN EL TRABAJO; I. ANÁLISIS DEL PROCESO DE CAMBIO; II. LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO; III. LA MOTIVACIÓN; IV. LAS CONDICIONES CIRCUNSTANCIALES; V. LAS COMPETENCIAS Y EL COMPORTAMIENTO; VI. DESARROLLO DE LOS CAPÍTULOS; CAPÍTULO 1 EL PROCESO DE CAMBIO DEL COMPORTAMIENTO EN EL TRABAJO; I. INTRODUCCIÓN; A. Ideas básicas; B. Alcance de este capítulo; II. ELEMENTOS QUE JUEGAN EN EL PROCESO; A. Los actores; B. Las intervenciones; C. El contexto
- III. CONCEPTOS FUNDAMENTALESA. Enfoque sistémico; B. Factores clave del aprendizaje; C. Cambio de hábitos; D. Factibilidad del cambio; IV. DESARROLLO COGNITIVO; A. La audiencia y los objetivos; B. Los contenidos temáticos y su dedicación; C. Las estrategias; V. INTEGRACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA ACTIVIDAD EDUCATIVA; A. Aprovechamiento del trabajo; B. Transferencia al trabajo; C. Evaluación del aprendizaje; VI. COACHING; A. El proceso del coaching; B. El enfoque del coaching; C. Tipos de coaching; VII. RESUMEN FINAL; APÉNDICE 1.1 ORGANIZACIÓN INTELIGENTE U ORGANIZACIÓN QUE APRENDE*
- APÉNDICE 1.2 SISTEMA DE MÓDULOS DEL CONOCIMIENTO®APÉNDICE 1.3 PREGUNTAS O HERRAMIENTAS A EMPLEAR EN EL PROCESO DE RP/TD* EN LÍNEA CON LA CONSULTORÍA DE PROCESOS; ANEXO 1.1 BIBLIOGRAFÍA; ANEXO 1.2 INSTRUCCIONES PARA EL PLAN PERSONAL DE DESARROLLO (PPD); CAPÍTULO 2 LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES; I. INTRODUCCIÓN; A. Contenido e influencia de las características personales; B. Alcance de este capítulo; II. LAS CONDICIONES FÍSICAS; III. LA PERSONALIDAD; A. Los motivos; B. Los rasgos; C. El autoconcepto; D. Los trastornos de la personalidad; IV. LA INTELIGENCIA; A. La capacidad intelectual
- B. La inteligencia emocionalC. La inteligencia emocional, entre la personalidad y la inteligencia; V. LOS VALORES Y LAS CREENCIAS; VI. LA VOCACIÓN; VII. EL CONOCIMIENTO Y LAS HABILIDADES ESPECÍFICAS; VIII. RESUMEN FINAL; APÉNDICE 2.1 RASGOS - MODELO DE LOS CINCO GRANDES FACTORES*; APÉNDICE 2.2 16 PF (SIXTEEN PERSONALITY FACTOR) DESARROLLADOS POR RAYMOND CATTELL*; APÉNDICE 2.3 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD*; APÉNDICE 2.4 LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES SEGÚN HOWARD GARDNER*; APÉNDICE 2.5 DOMINIOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMPETENCIAS ASOCIADAS*; APÉNDICE 2.6 TIPOS DE ANCLAS DE CARRERA*
- ANEXO 2.1 BIBLIOGRAFÍAANEXO 2.2 REFERENCIAS DE INSTRUMENTOS; CAPÍTULO 3 LA COMUNICACIÓN; I. INTRODUCCIÓN; A. El proceso de comunicación; B. Alcance de este capítulo; II. ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN; A. La persona y su marco mental; B. La relación interpersonal; C. La vinculación entre la persona y el contexto; D. El proceso de comunicación en sí; E. El efecto del proceso de comunicación; III. CONDUCTAS QUE FAVORECEN LA COMUNICACIÓN EFECTIVA; A. Diálogo y discusión; B. Conductas asertiva y receptiva; C. Reducción de barreras defensivas; IV. ANÁLISIS DE LOS ACTOS DEL HABLA
- A. Ontología del lenguaje