El sistema del nuevo proceso penal del menor
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina :
Eudeba
2004.
|
Colección: | Facultad de Derecho. Estudios
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431364806719 |
Tabla de Contenidos:
- El sistema del nuevo proceso penal del menor; Página legal; Índice; Abreviaturas; Presentación de la edición en español; Presentación de la segunda edición; Nota de actualización; Prólogo; Introducción; I Los elementos del sistema penal del menor; 1. Antecedentes; 2. Los elementos del sistema penal; A. La ley penal; B. El funcionamiento de algunas instituciones (...); a) La actividad de la policía (denuncias y arrestos); b) Los órganos judiciales; c) Los servicios sociales; 3. La percepción de la opinión pública: desviación del menor y representación social; 4. Conclusiones
- A. Los problemas de funcionalidad del sistemaB. La cuestión del "no sistema"; II Los presupuestos del nuevo proceso penal del menor; 1. La jurisprudencia de la Corte Constitucional; 2. Orientaciones y experiencias internacionales (Gaetano De Leo); a. Los principales lineamientos experimentales; b. Las principales fuentes supranacionales; 3. La ley de delegación administrativa; a. La cuestión de la unicidad o pluralidad de las leyes de delegación; b. La cuestión de los principios del proceso penal del menor; c. La autonomía del marco normativo del proceso penal del menor
- III Los principios generales del proceso penal del menor1. La relación entre el Código de Procedimiento (...); A. La cuestión de la vigencia normativa; B. La cuestión de la aplicación adecuada; 2. Principales características del proceso penal del menor: una lectura sistémica; A. La naturaleza relacional-sistémica; B. La naturaleza finalística; C. La finalización "educativa"; D. La aptitud responsabilizante; E. La naturaleza "garantista"; 3. Los principios más relevantes; A. Principio de adecuación; B. Principio de mínima ofensa del proceso; C. Principio de no estigmatización
- D. Principio de (auto)selectividadE. Principio de indisponibilidad del procedimiento y del resultado del proceso; F. Principio de residualidad de la detención; 4. Proceso y delincuencia juvenil; A. La función del proceso; B. Delincuencia de los menores y organización social; C. Eficacia del proceso y desequilibrios sociales; 5. Proceso penal del menor y modelos de justicia penal para menores; A. El nuevo proceso y la cuestión del retorno a la reeducación; IV La posición del imputado en el proceso penal del menor; 1. La unidad procesal compleja; A. La defensa especializada
- B. Los padres y quienes ejercen la patria potestadC. Los servicios sociales; a) Los servicios judiciales; b) Los servicios locales; D. La posición procesal individual del menor; a) El derecho a la información; b) Los poderes procesales; 2. El universo vital del adolescente y el proceso: una orientación intersistémica; 3. Quién es el menor; A. La comprobación de la edad; B. La cuestión de la ultraactividad de la condición del menor de edad; 4. Hacia una regulación orgánica de la condición de los jóvenes adultos; 5. La regulación del archivo judicial para menores (...)
- 6. La posición de la víctima en el proceso del menor (...)